¿Cuál es el origen del apellido Alcala-Zamora?

El apellido Alcalá-Zamora es de origen español y tiene dos partes: Alcalá y Zamora. Alcalá se refiere a varias localidades en España, entre ellas Alcalá de Henares, una ciudad situada al este de Madrid, que es conocida por ser la ciudad natal del filósofo San Juan de la Cruz y por el Universidad Complutense de Madrid. Zamora es una ciudad histórica en la región española de Castilla y León, ubicada al noroeste de Madrid, y tiene un interés histórico importante debido a sus antiguas murallas romanas y su cathedral gótica. En el pasado, algunos miembros de las familias con estos apellidos residieron en Alcalá de Henares o Zamora. No se sabe si los apellidos fueron tomados del lugar natal de la persona o si el apellido fue creado como una combinación de ambas localidades.

Aprende más sobre el origen del apellido Alcala-Zamora

Significado y origen del apellido Alcala-Zamora

El apellido Alcalá-Zamora se origina en España, más específicamente en las provincias de Zamora y Alcalá de Henares, de donde toma parte de su denominación. El término 'Alcalá' proviene del árabe 'al-qasala', que significa 'el castillo'. Por otro lado, 'Zamora' también tiene orígenes árabes y viene de la palabra 'az-zaburah', que significa 'la tierra roja'. Ambos nombres están asociados a las fortalezas y castillos que se construyeron en esas regiones durante la Reconquista. La unión del apellido Alcalá-Zamora puede suponer una relación familiar entre los originarios de ambas ciudades, aunque no hay pruebas confirmadas sobre este hecho.

Distribución geográfica del apellido Alcala-Zamora

El apellido Alcalá-Zamora se encuentra principalmente en España, específicamente en las regiones de Castilla y León y Extremadura. Sin embargo, también tiene presencia en otras partes de la península ibérica. También hay población con este apellido en América Latina, principalmente en México, donde se ha extendido debido a la inmigración española histórica. Además, es posible encontrar individuos con este apellido en Estados Unidos y otros países donde se han establecido personas de origen español.

Variantes y grafías del apellido Alcala-Zamora

El apellido Alcalá-Zamora presenta diferentes variantes y grafías a lo largo de los años y regiones, especialmente cuando se trata de apellidos compuestos en español. A continuación, enumeraremos algunas de las más comunes:

1. Alcalá Zamora: es la forma tradicional y más común del apellido. Puede encontrarse en muchas regiones de España, especialmente en Castilla-La Mancha.
2. Alcalázamora: es una versión en minúsculas donde cada parte del apellido se une sin espacios.
3. Alcalá y Zamora: esta variación separa las dos partes del apellido por el signo "y". Es común en regiones de España como Castilla-La Mancha o Castilla y León.
4. Alcalazaamora: es una versión en minúsculas con la particula "z" sustituida por "za", similar a la forma 3 pero con la diferencia que se unen las dos partes del apellido sin espacios.
5. Alcalá de Zamora: es una ciudad y municipio español en la provincia de Zamora, Castilla y León. En esta ciudad existe una familia noble que lleva este apellido en su forma completa.

Personas famosas con el apellido Alcala-Zamora

Entre los individuos más destacados con el apellido Alcalá-Zamora se encuentran Miguel Primo de Rivera y Alcalá-García, Marqués del Duero (1870-1930), militar y político español que gobernó España como dictador militar entre 1923 y 1930; y Manuel Alcalá-Zamora y Bellido (1874-1940), político, abogado y académico español que fue Presidente del Gobierno de la Segunda República Española entre 1931 y 1933. Ambos hermanos tuvieron una importante influencia en la política de España durante el siglo XX.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Alcala-Zamora

El apellido Alcalá-Zamora es un doble apellido hispano originario del norte de España, específicamente en la región de Castilla y León. Los apellidos compuestos son comunes en España, siendo Alcalá y Zamora dos antiguas ciudades con una rica historia. La ciudad de Alcalá se encuentra en la provincia de Madrid y es famosa por su Universidad Real y sus jardines del Retiro. Por otra parte, Zamora se localiza en el noroeste de Castilla y León, cerca de la frontera portuguesa.

La primera mención documentada del apellido Alcalá-Zamora data del siglo XIV, aunque se cree que podría haber existido antes de esa época. Los primeros miembros conocidos del clan fueron nobles y clérigos en la Castilla de los Reyes Católicos. Entre ellos destaca el obispo Alcalá-Zamora, que participó activamente en la Reconquista cristiana de España.

Desde el siglo XVI hasta el XIX, los miembros de esta familia fueron importantes figuras políticas, eclesiásticas y militares, contribuyendo significativamente al desarrollo de España. La línea principal del apellido Alcalá-Zamora se extinguió en el siglo XIX, pero descendientes menores del clan aún existen en la actualidad.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares