Al analizar la etnia asociada con el apellido Albrecht, también basándose en el Censo Decenal de los EE. UU., se observaron algunos cambios entre 2000 y 2010. La mayoría de las personas se identificaban como blancas, con un 96.96% en 2000 y un 95.38% en 2010, marcando una ligera disminución del 1.63%. La población hispana vio el mayor aumento, creciendo un 75% pasando del 1.32% en 2000 al 2.31% en 2010. Aquellos que se identificaban con dos o más etnias también crecieron significativamente en un 53.66%, pasando del 0.82% al 1.26%. Asiático/Islas del Pacífico, Black, y Americano Indio y Nativo de Alaska, todos experimentaron aumentos, aunque estos grupos siguen siendo proporcionalmente pequeños dentro de la demografía del apellido Albrecht.
| 2000 | 2010 | Cambio | |
|---|---|---|---|
| Blanco | 96.96% | 95,38% | -1.63% |
| Hispano | 1.32% | 2.31% | 75% |
| Dos o Más Razas | 0.82% | 1,26% | 53.66% |
| Asiático/Isleño del Pacífico | 0.54% | 0,6% | 11.11% |
| Negro | 0,2% | 0,26% | 30% |
| Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0,16% | 0.19% | 18,75% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de solo una población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Albrecht es la francesa y alemana, que comprende el 36.7% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las dos ascendencias más comunes siguientes son británica e irlandesa (31.7%) y europea oriental (10.5%). Las ascendencias adicionales incluyen escandinava, italiana, española y portuguesa, judía ashkenazí y americana indígena.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el análisis de ascendencia más completo del mercado realizando nuestro test de ADN.
| DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTRÍA | COMPOSICIÓN |
|---|---|
| Francés & Alemán | 36.7% |
| Británico e Irlandés | 31.7% |
| Europeo Oriental | 10.5% |
| Otro | 21.1% |

A primera hora de la mañana del 11 de julio de 1804, Aaron Burr (entonces vicepresidente de los Estados Unidos) y Alexander Hamilton (fundador de la Tesorería de los EE.UU.) se batieron en duelo en el lado de Nueva Jersey del río Hudson. Esto marcó el culmen de una amarga rivalidad personal y política entre los dos hombres. Alexander Hamilton murió como resultado del duelo, pero su legado intelectual sobrevive en los documentos fundacionales de la nación que ayudó a construir. Un trozo de su legado genético también sobrevive: en el siglo XXI, los genealogistas documentaron los haplogrupos paternos de decenas de descendientes vivos de Hamilton y llegaron a la conclusión de que el haplogrupo paterno del Padre Fundador era una rama de I-DF29.
Porque es tan dominante en la población general europea, el haplogrupo H también aparece con bastante frecuencia en las casas reales del continente. Marie Antoinette, una Habsburgo austriaca que se casó con la familia real francesa, heredó el haplogrupo de sus antepasados maternos. Lo mismo ocurrió con el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, cuya genealogía registrada rastrea su línea femenina hasta Baviera. Los científicos también descubrieron que el famoso astrónomo del siglo XVI, Nicolaus Copernicus, rastreó sus linajes maternos hasta el haplogrupo H.

Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
El apellido Alb Wabi tiene origen árabe. Es un apellido común en algunos países del Medio Oriente y del norte de África.
El apellido "Alba" tiene un origen español. Es un apellido toponímico, lo que significa que se deriva de un lugar geográfico. En este caso, se deriva del término árabe "albah"...
El apellido Alba Lodge es de origen anglosajón. El término "Alba" proviene del latín albus, que significa "blanco", mientras que "Lodge" proviene del inglés antiguo lāc, que s...
El apellido Alba Pasalgon tiene origen español. El apellido Alba proviene del latín "albus", que significa "blanco", mientras que Pasalgon tiene un origen menos claro, posiblemen...
El apellido albaaini tiene origen árabe.
El apellido Albaal tiene origen árabe. Procede de la palabra "albal", que significa "torre" en árabe.
El apellido "albabkri" tiene origen árabe. Proviene de la palabra árabe "al-Abakri" que significa "el de al-Abakr", que es un nombre propio. Este apellido está asociado principa...
El apellido "Albabouli" tiene origen árabe.
El apellido "albabwawia" tiene origen árabe. Se cree que proviene de la región de Oriente Medio, posiblemente de países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos o Yemen.
El apellido "Albac" puede proceder de varias fuentes. Algunas posibilidades son: 1. De origen vasco: Albizu o Albatsu es un apellido de la provincia vasca de Guipúzcoa, donde se ...
El apellido "Albacena" tiene origen toponímico y proviene de la localidad homónima situada en la provincia de Granada, en Andalucía, España.
El apellido "Albach" tiene origen alemán. Es un apellido que proviene de la región de Baviera, en Alemania. Es un apellido que puede tener diferentes significados según su conte...
El apellido "Albach-Delinski" parece ser de origen alemán y se puede dividir en dos partes: 1. Albach: Se piensa que este apellido podría provenir del lugar alemán Albach, ubic...
El apellido "Albacha" tiene un origen incierto y no parece tener una procedencia específica. Es posible que sea de origen árabe, ya que algunas fuentes indican que podría tener ...
El apellido Albacheno tiene origen toponímico y se refiere a un individuo que proviene de la localidad de Albacete, en España.