Fondo NomOrigine

Apellido Akaba

¿Cuál es el origen del apellido Akaba?

El apellido Akaba no tiene un origen claro o bien documentado que sea universalmente aceptado, pero se cree que puede tener orígenes diferentes según la región donde se usa. En España y en América Latina, el apellido Akaba puede ser de origen judío sefardí. Los sefardíes fueron los judíos de habla hispana que vivían en las regiones de la península ibérica antes del Siglo XVI. Durante la Inquisición Española, muchos de ellos emigraron a América Latina y llevaron con ellos sus apellidos. Por otro lado, en África Occidental, el apellido Akaba es un apellido que se encuentra principalmente entre los pueblos Yoruba y Edo de Nigeria. En este caso, el apellido Akaba puede tener orígenes etnográficos y significaría "cortador de árboles". Es importante señalar que la mayoría de las hipótesis sobre el origen de los apellidos se basan en estudios etimológicos, por lo que siempre es posible que existan otras hipótesis o explicaciones alternativas sobre su origen.

Aprende más sobre el origen del apellido Akaba

Significado y origen del apellido Akaba

El apellido Akaba es originario del antiguo Japón y tiene su origen en la era Heian (794-1185 d.C.). Se considera que este apellido proviene del clan Akimoto, una de las ocho ramas principales del clán Minamoto, una de las más poderosos durante la era Heian. El nombre Akaba se deriva del nombre del castillo de Akiba en la provincia de Musashi (actual Tokio). Durante el período Edo (1603-1867 d.C.), muchas familias cambiaron su apellido para adaptarse a los nuevos reglamentos y costumbres, lo que resultó en varias variaciones del apellido Akaba, como Akabane, Akabayashi, Akaiwa y Akamatsu.

Distribución geográfica del apellido Akaba

El apellido Akaba tiene una distribución geográfica principalmente concentrada en Nigeria, específicamente en el sur del país y en la ciudad de Onitsha, en el estado de Anambra. Puede encontrarse también en otras regiones de Nigeria, así como en algunos países vecinos como Camerún y Benín debido a las migraciones históricas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la distribución geográfica exacta puede variar según fuentes diferentes, debido a que los apellidos étnicos africanos pueden tener una compleja genealogía y difundirse por diversos medios como el comercio, la esclavitud o las migraciones.

Variantes y grafías del apellido Akaba

El apellido "Akaba" puede presentarse con diversas variantes y grafías debido a la transcripción de nombres en diferentes idiomas o sistemas escriturarios. Aquí hay algunas posibles variaciones del apellido:

* Akabah (con final 'h' que es común en sistemas escriturarios hebreos)
* Aqaba (variación árabe)
* Aqaibah (variación árabe)
* Akava (variante finlandesa)
* Akab (variante finlandesa breve)
* Akabb (variante finlandesa con doble 'b')
* Akabo (forma italiana posiblemente derivada de "Aqaba")
* Akaiba (variante japonesa del apellido "Akaiha")
* Aquaba (ortografía alternativa en español)
* Aquabah (ortografía alternativa en español con final 'h')

Personas famosas con el apellido Akaba

Akaba es un apellido japonés que se encuentra en varios nombres famosos. Entre ellos se encuentran:

- Hideo Akaba (1944-), escritor y novelista japonés.
- Yōichi Akaba (1965-), actor japonés conocido por su trabajo en películas como *Battle Royale* (2000).
- Aya Akabane (1983-), actriz y modelo japonesa, reconocida por su papel en la serie televisiva *Gokusen*.
- Rina Akaba (1985-), cantante pop japonés, también conocida por sus apariciones en programas de televisión como *Akai Ito* y *Sukissho!*.
- Atsushi Akabane (1987-), futbolista japonés que actualmente juega para el FC Gifu.
- Kōji Akabane (1987-), actor japonés reconocido por su trabajo en películas como *Detective Conan* y *Crayon Shin-chan*.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Akaba

El apellido Akaba es originario del Japón y se encuentra principalmente entre las comunidades japonés-brasileñas, debido a la inmigración japonesa al Brasil durante el siglo XX. El apellido se encuentra en la provincia de Kioto, específicamente en la ciudad de Akabanai, donde es uno de los apellidos tradicionales. En Japón, el apellido Akaba pertenece a las provincias históricas de Yamato y Yamashiro. En Brasil, se ha documentado su presencia principalmente en los estados de São Paulo, Paraná, Rio Grande do Sul y Río de Janeiro.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 24 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Aka-hoba (Apellido)

apellidos > aka-hoba

El apellido Aka-Hoba no tiene un origen claro o definido según los registros disponibles actualmente. Sin embargo, algunos investigadores sugieren que podría tener raíces en len...

Aka-kadjo (Apellido)

apellidos > aka-kadjo

El apellido "aka-kadjo" es de origen haïtiano y proviene del pueblo Taíno, quienes habitaban en la isla de La Española (actualmente República Dominicana y Haití) antes de la l...

Aka-libi (Apellido)

apellidos > aka-libi

El apellido "Aka Libi" tiene origen hebreo. El término "Aka" puede derivar de la palabra hebrea "אכא" que significa "acuerdo" o "consentimiento". Mientras que "Libi" puede prov...

Aka-nianzou (Apellido)

apellidos > aka-nianzou

El apellido Aka Nianzou es de origen africano, específicamente de la región de África Occidental. Es posible que este apellido provenga de una etnia o grupo étnico en particula...

Akaabi (Apellido)

apellidos > akaabi

El apellido "akaabi" parece provenir del Medio Oriente y particularmente de Arabia. Aunque no puedo estar seguro, es posible que esté relacionado con una tribu o región en ese á...

Akaaboun (Apellido)

apellidos > akaaboun

El apellido "akaaboun" es de origen libanés y proviene del pueblo árabe de la región de Akkar, situado al norte de Líbano. La palabra "Akkar" significa 'campo de trigo' en ára...

Akaaboune (Apellido)

apellidos > akaaboune

El apellido "akaaboune" es de origen berber y proviene de la región noroeste de África, específicamente de Argelia. La palabra proviene de las raíces berberes "akab" que signif...

Akaad (Apellido)

apellidos > akaad

El apellido "Akaad" no es de origen español común. Parece provenir de la antigua civilización mesopotámica. En asirio antiguo, el término Aka'ad se refiere a un tipo específi...

Akaah (Apellido)

apellidos > akaah

El apellido "Akaah" tiene su origen en África, específicamente en la región de Ghana. Es un apellido de origen étnico que se asocia principalmente con el grupo étnico de los a...

Akaal (Apellido)

apellidos > akaal

El apellido Akaal tiene un origen turco.

Akaas (Apellido)

apellidos > akaas

El origen del apellido Akaas no es claro y se ha identificado en varias regiones diferentes debido a que su significado y pronunciación pueden variar. Sin embargo, algunos investi...

Akaash (Apellido)

apellidos > akaash

El apellido "Akaash" tiene su origen en la India, donde se deriva de la palabra sánscrita "Akash", que significa "cielo" o "espacio". Es un apellido común en la región de la Ind...

Akaashvani (Apellido)

apellidos > akaashvani

El apellido "Akaashvani" procede del idioma sánscrito y hace referencia a la voz que se escucha en el cielo, según la mitología hindú.

Akabampereza (Apellido)

apellidos > akabampereza

El apellido Akabampereza es originario de España y se deriva posiblemente del topónimo "Akaba" en la provincia vasca de Guipúzcoa, seguido del sufijo "bereza" que indica procede...

Akabani (Apellido)

apellidos > akabani

El apellido Akabani tiene su origen en la cultura vasca o vasco-navarra. Es un apellido antiguo y de origen euskérico que significa "hijo de Álava", haciendo referencia a la regi...