
El apellido Agustín es de origen español. Proviene del nombre propio de pila Agustín, que es de origen latino y significa "hombre venerable". Este apellido se originó a partir de la adopción del nombre de pila como apellido por parte de alguna familia en algún momento de la historia. El apellido Agustín está presente en varios países de habla hispana, como España, México y Argentina.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Agustín tiene origen en España y es de carácter patronímico, derivado del nombre propio Agustín, que a su vez proviene del latín "Augustinus". Este nombre era muy popular entre los romanos y tenía un significado relacionado con la veneración y el respeto hacia los dioses y los antepasados. Por lo tanto, el apellido Agustín podría estar relacionado con una persona que era devota de San Agustín, un influyente filósofo y teólogo de la Iglesia Católica en la antigüedad. A lo largo de la historia, el apellido Agustín se ha extendido por diferentes países de habla hispana, conservando su significado original de respeto y veneración hacia las creencias religiosas y la tradición.
El apellido Agustín tiene una distribución geográfica principalmente en España, siendo más común en regiones como Cataluña, Valencia, Madrid y Andalucía. También se encuentra presente en países de habla hispana como México, Argentina, Colombia y Perú, debido a la influencia de la cultura española en la colonización de América. En Estados Unidos, este apellido se encuentra más concentrado en zonas con grandes comunidades hispanas como California, Texas y Florida. A nivel internacional, se pueden encontrar personas con el apellido Agustín en países como Francia, Italia y Portugal, como resultado de la emigración de familias españolas a lo largo de la historia. En resumen, el apellido Agustín tiene una distribución geográfica amplia y diversa, manteniendo su origen en España pero expandiéndose a lo largo y ancho del mundo hispanohablante.
El apellido Agustín puede presentar diversas variaciones y grafías, como por ejemplo Agustini, Augstin, Agustino, Agustín, Agustini, Agostin, entre otras. Estas variaciones pueden ser producto de la evolución natural del apellido a lo largo del tiempo, así como de la influencia de diferentes regiones o dialectos donde se haya establecido la familia Agustín. Es importante tener en cuenta que las variaciones en la escritura de los apellidos son comunes en la genealogía y pueden proporcionar pistas importantes sobre la historia y origen de una familia. En el caso específico del apellido Agustín, estas variaciones pueden ser útiles para identificar diferentes ramas familiares y rastrear su historia a través de los registros históricos y genealógicos disponibles.
Uno de los personajes famosos con el apellido Agustin es el músico y compositor filipino Jose Mari Chan Agustin. Conocido por sus canciones románticas y su suave voz, Chan Agustin ha sido un ícono en la industria musical de su país durante décadas. Sus letras emotivas y melódicas han tocado los corazones de millones de personas en todo el mundo, convirtiéndolo en una figura querida y respetada en la escena musical internacional. Además de su talento musical, Jose Mari Chan Agustin también es reconocido por su generosidad y su compromiso con causas benéficas, lo que lo convierte en un ejemplo a seguir para muchos. Su legado perdurará por mucho tiempo, siendo recordado como uno de los grandes de la música filipina.
La investigación genealógica del apellido Agustín revela que este nombre tiene origen en España y deriva del nombre de pila romano "Augusto", que significa "venerable" o "majestuoso". Se cree que este apellido se popularizó en la región de Aragón, en el noreste de España, extendiéndose a otras partes del país y del mundo. Desde sus orígenes, la familia Agustín ha tenido presencia en diversos registros históricos y documentos genealógicos, lo que ha permitido trazar su línea de descendencia a lo largo de los siglos. A lo largo de la historia, los Agustín han destacado en diferentes ámbitos, como la política, la educación y las artes, dejando un legado de orgullo y tradición familiar que ha perdurado hasta la actualidad.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > agu-sharma
El apellido "Agu Sharma" tiene origen en la India. "Agu" es un apellido común entre algunas etnias indias, mientras que "Sharma" es un apellido que se encuentra en varias comunida...
apellidos > aguad
El apellido Aguad es de origen español y proviene de la palabra "agua". En España, muchos apellidos se originaron en la Edad Media basados en características geográficas como r...
apellidos > aguade
El apellido Aguade se origina en España y tiene su raíz en las regiones mediterráneas como Andalucía o Extremadura. La palabra "Aguade" es de origen latino, derivada del térmi...
apellidos > aguado
El apellido "Aguado" tiene origen en España y es de origen toponímico, lo cual significa que proviene de un lugar geográfico específico. Se deriva de la palabra "agua" en espa...
apellidos > aguado-villafanez
El apellido "Aguado-Villafánez" es de origen hispano, más específicamente es un apellido doble compuesto que se origina en España. El apellido "Aguado" puede derivar del topón...
apellidos > aguaje
El apellido "Aguaje" tiene origen toponímico y proviene de la palabra en español antiguo "aguaje", que se refiere a un lugar donde se acumula agua, como un manantial o una fuente...
apellidos > aguana
El apellido "Aguana" tiene origen español. Es un apellido que deriva de la palabra "agua", que a su vez proviene del latín "aqua". Este apellido podría haberse originado como un...
apellidos > aguas
El apellido "Aguas" es de origen español y es un apellido bastante común en España y en países de habla hispana en general. Se deriva de la palabra española "agua" que signifi...
apellidos > aguaviva-remollena
El apellido "Aguaviva Remollena" tiene origen español y proviene de la región de Aragón, específicamente de la localidad de Aguaviva en la provincia de Teruel.
apellidos > aguayed
El apellido Aguayo (Aguayed en algunas variantes regionales) es de origen vasco. Deriva de la palabra vasca Agaya que significa "caballo".
apellidos > aguayo
El apellido Aguayo tiene su origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene del topónimo Aguayo, que es el nombre de varias localidades situadas en la pr...
apellidos > agudelo
El apellido Agudelo tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Se cree que el apellido se derivó de la palabra árabe "al-Oudayl", que significa "el or...
apellidos > agudilla
El apellido "Agudilla" tiene origen toponímico y se relaciona con la localidad llamada "Agudilla" en la provincia de Toledo, España.
apellidos > agudo
El apellido "Agudo" tiene origen español. Proviene del adjetivo "agudo", que significa afilado o puntiagudo en español. Este apellido puede hacer referencia a características f...