Fondo NomOrigine

Apellido Agular

¿Cuál es el origen del apellido Agular?

El apellido Aguilar tiene origen en España y es de origen toponímico, es decir, proviene de un lugar geográfico. En este caso, Aguilar hace referencia a un lugar con este nombre en la provincia de Burgos. El apellido se extendió por toda la península ibérica y luego a otras partes del mundo con la emigración de familias españolas.

Aprende más sobre el origen del apellido Agular

Significado y origen del apellido Agular

El apellido Aguilar tiene su origen en España, y deriva del topónimo Aguilar, que significa "lugar donde hay águilas". Se cree que este apellido se extendió por todo el territorio español gracias a la nobleza y la aristocracia, quienes lo adoptaron como un símbolo de poder y prestigio. A lo largo de la historia, la familia Aguilar ha destacado en diversas áreas, como la política, la literatura, el arte y la ciencia, demostrando su influencia y relevancia en la sociedad. Hoy en día, el apellido Aguilar es común en muchos países de habla hispana, y se ha mantenido como un nombre de reconocido prestigio y distinción. Su origen ligado a las águilas sugiere fuerza, valor y nobleza, cualidades que han sido asociadas a quienes llevan este apellido.

Distribución geográfica del apellido Agular

El apellido Aguilar tiene una distribución geográfica amplia, siendo más común en países de habla hispana como España, México, Colombia, Argentina, Chile y otros países de América Latina. En España, se encuentra principalmente en las regiones de Andalucía, Castilla y León, y Castilla-La Mancha, mientras que en México es más común en los estados de Jalisco, Guerrero, Puebla y Chiapas. En Estados Unidos, también se encuentra una comunidad significativa de personas con este apellido, principalmente en los estados de California, Texas, Arizona y Nevada, debido a la migración de personas de origen latinoamericano. En general, el apellido Aguilar se puede encontrar en diferentes partes del mundo, siendo un reflejo de la diáspora hispana y la diversidad cultural que existe en la actualidad.

Variantes y grafías del apellido Agular

El apellido Agular presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de la historia, entre las más comunes se encuentran Aguilar, Aguiar, Aguillar, Agüilar y Aguillar. Estas variaciones pueden deberse a diferencias dialectales, fonéticas o incluso errores en la transcripción de documentos. El origen del apellido Agular se remonta a la época medieval en España, donde familias nobles adoptaron este apellido en referencia a las águilas que destacaban en sus escudos de armas. Con el paso del tiempo, el apellido se extendió por distintos países hispanohablantes, manteniendo sus variaciones y adaptándose a las distintas lenguas locales. Hoy en día, el apellido Agular sigue siendo común en países como España, México, Colombia y Venezuela, entre otros, conservando su rica historia y significado original.

Personas famosas con el apellido Agular

Uno de los personajes más famosos con el apellido Aguilar es Antonio Aguilar, también conocido como "El Charro de México". Este icónico cantante, actor y productor mexicano destacó en la música ranchera y la actuación, convirtiéndose en una leyenda dentro de la cultura popular de México y Latinoamérica. Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Antonio Aguilar logró ganarse el cariño de su público y el respeto de la industria del entretenimiento. Su legado continúa vivo a través de sus numerosas películas, discos y presentaciones en vivo, dejando una huella imborrable en la historia de la música ranchera y el cine mexicano. Sin duda, Antonio Aguilar es un referente indiscutible de la música tradicional mexicana.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Agular

El apellido Agular tiene su origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Se cree que proviene del nombre de pila Aguilardo, que a su vez deriva de la palabra águila. La investigación genealógica sobre el apellido Agular muestra que las primeras menciones de este apellido se remontan al siglo XV, en la localidad de Córdoba. Desde entonces, la familia Agular se ha extendido por diferentes regiones de España y también ha migrado a otros países, como México, Argentina y Estados Unidos. Se han identificado diversas ramas y linajes de esta familia, y se ha encontrado que algunos de sus miembros han desempeñado roles destacados en la política, la cultura y el comercio. La historia de los Agular es un reflejo de la rica y variada historia de la península ibérica.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 April 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Agu sharma (Apellido)

apellidos > agu-sharma

El apellido "Agu Sharma" tiene origen en la India. "Agu" es un apellido común entre algunas etnias indias, mientras que "Sharma" es un apellido que se encuentra en varias comunida...

Aguad (Apellido)

apellidos > aguad

El apellido Aguad es de origen español y proviene de la palabra "agua". En España, muchos apellidos se originaron en la Edad Media basados en características geográficas como r...

Aguade (Apellido)

apellidos > aguade

El apellido Aguade se origina en España y tiene su raíz en las regiones mediterráneas como Andalucía o Extremadura. La palabra "Aguade" es de origen latino, derivada del térmi...

Aguado (Apellido)

apellidos > aguado

El apellido "Aguado" tiene origen en España y es de origen toponímico, lo cual significa que proviene de un lugar geográfico específico. Se deriva de la palabra "agua" en espaÃ...

Aguado-villafanez (Apellido)

apellidos > aguado-villafanez

El apellido "Aguado-Villafánez" es de origen hispano, más específicamente es un apellido doble compuesto que se origina en España. El apellido "Aguado" puede derivar del topón...

Aguaje (Apellido)

apellidos > aguaje

El apellido "Aguaje" tiene origen toponímico y proviene de la palabra en español antiguo "aguaje", que se refiere a un lugar donde se acumula agua, como un manantial o una fuente...

Aguana (Apellido)

apellidos > aguana

El apellido "Aguana" tiene origen español. Es un apellido que deriva de la palabra "agua", que a su vez proviene del latín "aqua". Este apellido podría haberse originado como un...

Aguas (Apellido)

apellidos > aguas

El apellido "Aguas" es de origen español y es un apellido bastante común en España y en países de habla hispana en general. Se deriva de la palabra española "agua" que signifi...

Aguaviva-remollena (Apellido)

apellidos > aguaviva-remollena

El apellido "Aguaviva Remollena" tiene origen español y proviene de la región de Aragón, específicamente de la localidad de Aguaviva en la provincia de Teruel.

Aguayed (Apellido)

apellidos > aguayed

El apellido Aguayo (Aguayed en algunas variantes regionales) es de origen vasco. Deriva de la palabra vasca Agaya que significa "caballo".

Aguayo (Apellido)

apellidos > aguayo

El apellido Aguayo tiene su origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene del topónimo Aguayo, que es el nombre de varias localidades situadas en la pr...

Aguchew (Apellido)

apellidos > aguchew

El apellido "Aguchew" parece ser de origen ruso.

Agudelo (Apellido)

apellidos > agudelo

El apellido Agudelo tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Se cree que el apellido se derivó de la palabra árabe "al-Oudayl", que significa "el or...

Agudilla (Apellido)

apellidos > agudilla

El apellido "Agudilla" tiene origen toponímico y se relaciona con la localidad llamada "Agudilla" en la provincia de Toledo, España.

Agudo (Apellido)

apellidos > agudo

El apellido "Agudo" tiene origen español. Proviene del adjetivo "agudo", que significa afilado o puntiagudo en español. Este apellido puede hacer referencia a características fÃ...