Fondo NomOrigine

Apellido Aguilar perez

¿Cuál es el origen del apellido Aguilar perez?

El apellido Aguilar Pérez es un apellido compuesto formado por los apellidos Aguilar y Pérez, que son de origen vasco y judío-sefardí, respectivamente. El apellido Aguilar proviene del vocablo vasco *aga* que significa "roca" o "peñasco", y *ilari* que significa "de la roca" o "que vive en la roca". El apellido Pérez deriva del nombre de bautismo Pérez, que es un apodo que proviene del apellido Patricio. Los apellidos compuestos suelen formarse cuando una persona tenía dos patronímicos diferentes (un apellido era heredado del padre y el otro del abuelo paterno o de otro antecesor masculino cercano), y los combinaban para distinguirse de otras personas con el mismo nombre. Por este motivo, el apellido Aguilar Pérez podría haber surgido en un momento en que una persona tenía ambos apellidos en su línea familiar.

Aprende más sobre el origen del apellido Aguilar perez

Significado y origen del apellido Aguilar perez

El apellido Aguilar Pérez es un compuesto formado por dos nombres patronímicos hispanos. El primero, "Aguilar", proviene del antroponímico Visigótico "Walar" (que significa potente) y del sufijo latino "-arius", lo que resultó en Aguilar que originalmente significaba dueño de un lugar llamado Agolius. El segundo, "Pérez", también es un antroponímico derivado del nombre bíblico "Petrus" (que significa piedra) y tiene su origen en la España musulmana, donde el apellido original se hispanizó al ser la mayoría de los conquistadores cristianos llamados Pedro. Por lo tanto, Aguilar Pérez es un apellido compuesto que combina dos nombres patronímicos, cada uno con su propia historia y origen histórico.

Distribución geográfica del apellido Aguilar perez

El apellido Aguilar Pérez se encuentra principalmente en países hispanohablantes como México, España y América Central y del Sur. En México es común en varias regiones, especialmente en los estados de Jalisco, Guanajuato y Zacatecas, debido a su origen indígena o español. En España se encuentra más concentrado en el norte, como en Cantabria y País Vasco, aunque también es común en Andalucía y Extremadura. Además, existen comunidades de Aguilar Pérez en Estados Unidos, Argentina, Colombia y Perú, entre otros países.

Variantes y grafías del apellido Aguilar perez

Aguilar Pérez tiene diferentes formas de escritura, siendo las más comunes:

* Aguilar-Pérez
* Aguilar Perez
* Aguilarperez
* Aguiar Perez (en regiones con influencia portuguesa)

También puede encontrarse Aguilarr Pérez, una variante que añade la letra "r" después de la letra "l", aunque es menos frecuente. En general, la forma más aceptada en español es Aguilar Perez sin guión.

Personas famosas con el apellido Aguilar perez

Las personas más famosas del apellido Aguilar Pérez incluyen a Carlos Aguilar Pérez, productor mexicano y ganador del Premio Emmy, y a Ximena Aguilar Pérez, gimnasta artística mexicana que compitió en los Juegos Olímpicos de 2016. Además, es importante mencionar a Francisco Gabriel Moreno Aguilar Pérez, conocido como "Paquito D'Rivera", músico cubano-estadounidense ganador de premios Grammy y Guggenheim Fellowship en las áreas de jazz y música clásica.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Aguilar perez

El apellido Aguilar Pérez se originó posiblemente en España y puede tener dos orígenes diferentes, el apellido Aguilar proveniente del nombre castellano "Aguilar" que significa "águila negra", y Pérez derivado de un nombre común vinculado al apellido paterno en la península ibérica. Sin embargo, no se puede establecer con certeza si los dos apellidos fueron utilizados juntos desde el principio o si fueron combinados más tarde por algunas familias.

La familia Aguilar Pérez es común en países como México y Perú, donde se cree que se asentaron muchas personas de origen español durante la colonización. No obstante, aún no hay una investigación genealógica exhaustiva sobre esta dinastía específica. Si bien existen registros históricos sobre los Aguilar y Pérez en España y América Latina, la conexión entre ambas ramas de la familia es difícil de establecer debido a las grandes migraciones y mezclas étnicas que ocurrieron durante el siglo XVI.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 2 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Agu sharma (Apellido)

apellidos > agu-sharma

El apellido "Agu Sharma" tiene origen en la India. "Agu" es un apellido común entre algunas etnias indias, mientras que "Sharma" es un apellido que se encuentra en varias comunida...

Aguad (Apellido)

apellidos > aguad

El apellido Aguad es de origen español y proviene de la palabra "agua". En España, muchos apellidos se originaron en la Edad Media basados en características geográficas como r...

Aguade (Apellido)

apellidos > aguade

El apellido Aguade se origina en España y tiene su raíz en las regiones mediterráneas como Andalucía o Extremadura. La palabra "Aguade" es de origen latino, derivada del térmi...

Aguado (Apellido)

apellidos > aguado

El apellido "Aguado" tiene origen en España y es de origen toponímico, lo cual significa que proviene de un lugar geográfico específico. Se deriva de la palabra "agua" en espaÃ...

Aguado muños (Apellido)

apellidos > aguado-munos

El apellido Aguado Muñoz no es exclusivo de un lugar concreto y su origen puede ser complejo. "Aguado" podría derivar del vocablo latino "aqua" que significa agua, y se asignaba ...

Aguado-gonzalez (Apellido)

apellidos > aguado-gonzalez

El apellido Aguado-González es de origen hispano y se compone de dos partes: * Aguado: proviene del apellido castellano Aguado, que tiene su origen en el nombre de lugar "Aguado"...

Aguado-villafanez (Apellido)

apellidos > aguado-villafanez

El apellido "Aguado-Villafánez" es de origen hispano, más específicamente es un apellido doble compuesto que se origina en España. El apellido "Aguado" puede derivar del topón...

Aguaje (Apellido)

apellidos > aguaje

El apellido "Aguaje" tiene origen toponímico y proviene de la palabra en español antiguo "aguaje", que se refiere a un lugar donde se acumula agua, como un manantial o una fuente...

Aguana (Apellido)

apellidos > aguana

El apellido "Aguana" tiene origen español. Es un apellido que deriva de la palabra "agua", que a su vez proviene del latín "aqua". Este apellido podría haberse originado como un...

Aguas (Apellido)

apellidos > aguas

El apellido "Aguas" es de origen español y es un apellido bastante común en España y en países de habla hispana en general. Se deriva de la palabra española "agua" que signifi...

Aguaviva-remollena (Apellido)

apellidos > aguaviva-remollena

El apellido "Aguaviva Remollena" tiene origen español y proviene de la región de Aragón, específicamente de la localidad de Aguaviva en la provincia de Teruel.

Aguayed (Apellido)

apellidos > aguayed

El apellido Aguayo (Aguayed en algunas variantes regionales) es de origen vasco. Deriva de la palabra vasca Agaya que significa "caballo".

Aguayo (Apellido)

apellidos > aguayo

El apellido Aguayo tiene su origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene del topónimo Aguayo, que es el nombre de varias localidades situadas en la pr...

Aguayo-prieto (Apellido)

apellidos > aguayo-prieto

El apellido Aguayo-Prieto es un compuesto de dos apellidos españoles. Aguayo se deriva posiblemente del apellido Aguado, que significa "de agua buena" o "agradable". El apellido P...

Aguchew (Apellido)

apellidos > aguchew

El apellido "Aguchew" parece ser de origen ruso.