Al examinar la identidad étnica asociada con el apellido Aguilar, los datos del Censo Decenal de EE. UU. revelan que estaba predominantemente vinculado con la comunidad hispana tanto en 2000 como en 2010. En 2000, el 92.19% de aquellos con el apellido Aguilar se identificaron como hispanos, un porcentaje que aumentó ligeramente al 93.32% en 2010. Otras identidades étnicas asociadas con el apellido incluyen Blanco (4.70% en 2000, disminuyendo al 4.03% en 2010), Asiático/Isleño del PacÃfico (1.74% en 2000, disminuyendo al 1.64% en 2010), e IndÃgena Americano y Nativo de Alaska (0.66% en 2000, disminuyendo al 0.52% en 2010). Los individuos que se identificaron como Negros o de dos o más razas también llevaban el apellido Aguilar, aunque sus porcentajes eran más pequeños y mostraron cambios mixtos entre 2000 y 2010.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 92.19% | 93.32% | 1.23% |
Blanco | 4.7% | 4,03% | -14.26% |
Asiático/Isleño del PacÃfico | 1,74% | 1.64% | -5.75% |
IndÃgena Americano y Nativo de Alaska | 0,66% | 0.52% | -21.21% |
Negro | 0.22% | 0,26% | 18.18% |
Dos o Más Razas | 0,49% | 0.23% | -53.06% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Aguilar es Española y Portuguesa, que comprende el 35.6% de toda la ascendencia encontrada en personas con este apellido. Las dos ascendencias más comunes siguientes son IndÃgenas Americanos (34.3%) y Británicos e Irlandeses (10.6%). Las ascendencias adicionales incluyen Francés y Alemán, Filipino y Austronesio, Italiano, Senegambiano y Guineano, y JudÃo AsquenazÃ.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo en el mercado realizando nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 35.6% |
IndÃgena Americano | 34.3% |
Británico & Irlandés | 10.6% |
Otro | 19.5% |
Cuando dos estudiantes universitarios tropezaron con un cráneo humano en las orillas del rÃo Columbia, ni los estudiantes ni la policÃa que respondió a su llamada al 911 podrÃan haber imaginado la importancia arqueológica de este raro descubrimiento. El cráneo —junto con unos 300 fragmentos óseos más hallados cerca de Kennewick, Washington— pertenecÃa a un nómada de 9,000 años a quien los nativos americanos han bautizado como "El Antiguo". Basándose en indicios esqueléticos, El Antiguo (también conocido como "Hombre de Kennewick") probablemente nadaba, manejaba una lanza y cazaba fauna costera durante la mayor parte de su vida. Los estudios craneométricos iniciales sugerÃan que descendÃa de antiguos japoneses y personas similares a los polinesios y tenÃa poco en común con los nativos americanos vivos. Esta afirmación —refutada por las tribus Plateau del noroeste del PacÃfico— se convirtió en el centro de una batalla legal de décadas sobre la procedencia de los restos. Cuando finalmente se secuenció el genoma de El Antiguo en 2015, la evidencia reveló que era genéticamente más similar a los nativos americanos modernos. De hecho, se descubrió que las tribus locales eran descendientes directos de una población estrechamente relacionada con El Antiguo; finalmente en 2017, recibió un apropiado entierro nativo americano. Este descubrimiento crucial ayuda a ilustrar una continuidad genética entre los nativos americanos antiguos y los modernos. Además, su lÃnea paternal pertenecÃa al haplogrupo Q-M3, la lÃnea predominante entre los nativos americanos hoy en dÃa.
Aunque la Edad de Hielo comenzaba a retroceder cuando tus antepasados A2 entraron por primera vez a América del Norte, aún habÃa enormes barreras que bloqueaban su camino. Glaciares y un clima inhóspito cubrÃan gran parte del continente, impidiendo el acceso al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos migraron más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del PacÃfico, llena de peces, diversos mamÃferos marinos y otros valiosos recursos en los bosques de algas marinas de las latitudes superiores y en los abundantes rÃos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, se encuentra el haplogrupo A2 y sus diversas ramas en todo América del Norte y América del Sur.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
El apellido "Agu Sharma" tiene origen en la India. "Agu" es un apellido común entre algunas etnias indias, mientras que "Sharma" es un apellido que se encuentra en varias comunida...
El apellido Aguad es de origen español y proviene de la palabra "agua". En España, muchos apellidos se originaron en la Edad Media basados en caracterÃsticas geográficas como r...
El apellido Aguade se origina en España y tiene su raÃz en las regiones mediterráneas como AndalucÃa o Extremadura. La palabra "Aguade" es de origen latino, derivada del térmi...
El apellido "Aguado" tiene origen en España y es de origen toponÃmico, lo cual significa que proviene de un lugar geográfico especÃfico. Se deriva de la palabra "agua" en espaÃ...
El apellido Aguado Muñoz no es exclusivo de un lugar concreto y su origen puede ser complejo. "Aguado" podrÃa derivar del vocablo latino "aqua" que significa agua, y se asignaba ...
El apellido Aguado-González es de origen hispano y se compone de dos partes: * Aguado: proviene del apellido castellano Aguado, que tiene su origen en el nombre de lugar "Aguado"...
El apellido "Aguado-Villafánez" es de origen hispano, más especÃficamente es un apellido doble compuesto que se origina en España. El apellido "Aguado" puede derivar del topón...
El apellido "Aguaje" tiene origen toponÃmico y proviene de la palabra en español antiguo "aguaje", que se refiere a un lugar donde se acumula agua, como un manantial o una fuente...
El apellido "Aguana" tiene origen español. Es un apellido que deriva de la palabra "agua", que a su vez proviene del latÃn "aqua". Este apellido podrÃa haberse originado como un...
El apellido "Aguas" es de origen español y es un apellido bastante común en España y en paÃses de habla hispana en general. Se deriva de la palabra española "agua" que signifi...
El apellido "Aguaviva Remollena" tiene origen español y proviene de la región de Aragón, especÃficamente de la localidad de Aguaviva en la provincia de Teruel.
El apellido Aguayo (Aguayed en algunas variantes regionales) es de origen vasco. Deriva de la palabra vasca Agaya que significa "caballo".
El apellido Aguayo tiene su origen en España, especÃficamente en la región de AndalucÃa. Proviene del topónimo Aguayo, que es el nombre de varias localidades situadas en la pr...
El apellido Aguayo-Prieto es un compuesto de dos apellidos españoles. Aguayo se deriva posiblemente del apellido Aguado, que significa "de agua buena" o "agradable". El apellido P...
El apellido "Aguchew" parece ser de origen ruso.