
El apellido "Águeda" tiene origen español y proviene del nombre propio femenino de origen griego "Agathe", que significa "bueno" o "bondadoso". Es un apellido que puede estar relacionado con una persona que en algún momento fue conocida por ese nombre o que descendía de alguien con dicho nombre.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Agueda tiene su origen en la antigua Roma, derivado del nombre femenino "Ageda" que significa "noble" o "buena". Este nombre era utilizado para hacer referencia a mujeres respetadas y virtuosas, por lo que se convirtió en un apellido que denotaba prestigio y distinción. A lo largo de los años, el apellido Agueda se ha transmitido de generación en generación, principalmente en países de habla hispana como España, Portugal y América Latina. Los portadores de este apellido suelen ser personas con carácter fuerte, determinadas y con un alto sentido de la responsabilidad. En la actualidad, el apellido Agueda sigue siendo recordado y utilizado como un símbolo de honor y espiritualidad, llevando consigo el legado de sus antepasados nobles.
El apellido Agueda tiene una distribución geográfica principalmente en España, especialmente en las regiones de Andalucía, Extremadura y Castilla y León. En Andalucía, se encuentra en provincias como Sevilla, Córdoba y Granada, mientras que en Extremadura es más común en Badajoz. En Castilla y León, destaca en las provincias de Ávila y Salamanca. Fuera de España, este apellido también se encuentra en países como Portugal, Italia y Brasil, aunque en menor medida. En general, la presencia del apellido Agueda se concentra principalmente en la península ibérica, donde se puede rastrear su origen y evolución a lo largo de la historia. Sin embargo, también es posible encontrar personas con este apellido en otras partes del mundo debido a la diáspora española y portuguesa.
El apellido Agueda puede presentar diferentes variaciones y grafías, como Agüeda, Aguedas, Agüedo, Aguedos, Aguera, Aguero, Aguerao, entre otros. Estas variaciones pueden deberse a distintos motivos, como errores de transcripción, evolución fonética a lo largo del tiempo o influencias regionales. En algunos casos, estas diferencias pueden derivar de la pronunciación o la escritura en diferentes idiomas, como el castellano, el gallego o el portugués. A pesar de estas variantes, el origen del apellido Agueda se remonta a la época medieval y está relacionado con la devoción a Santa Águeda, una mártir cristiana venerada en la tradición católica. Hoy en día, este apellido se encuentra principalmente en España y algunos países de habla hispana, conservando su rica historia y significado.
En el mundo del espectáculo, una de las personas más famosas con el apellido Agueda es la actriz española Silvia Abascal Agueda, reconocida por sus interpretaciones en películas y series de televisión. Por otro lado, en el ámbito deportivo, destaca la figura del futbolista portugués Sergio Ramos Agueda, conocido por su exitosa carrera en clubes como el Real Madrid y la selección nacional de Portugal. También encontramos a la diseñadora de moda española Agatha Ruiz de la Prada Agueda, reconocida por su estilo colorido y peculiar que la ha llevado a ganar renombre a nivel internacional en el mundo de la moda. Estas personas con el apellido Agueda han destacado en sus respectivos campos y han logrado consolidar una exitosa carrera en el ámbito profesional.
La investigación genealógica sobre el apellido Agueda indica que su origen se remonta a la España medieval, especialmente en la región de Castilla y León. Se tiene constancia de que varias ramas de la familia Agueda se establecieron en diferentes localidades de la península ibérica, e incluso se extendieron a otros países de Europa y América. Los registros históricos muestran que los Agueda fueron prominentes en la sociedad de la época, destacándose en diversos campos como la política, la religión y la cultura. A lo largo de los siglos, el apellido Agueda ha perdurado en varias líneas familiares, conservando su legado y transmitiéndolo a las generaciones posteriores, lo que ha permitido una rica y variada historia genealógica que sigue siendo objeto de estudio e interés para muchos descendientes de esta ilustre estirpe.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > agu-sharma
El apellido "Agu Sharma" tiene origen en la India. "Agu" es un apellido común entre algunas etnias indias, mientras que "Sharma" es un apellido que se encuentra en varias comunida...
apellidos > aguad
El apellido Aguad es de origen español y proviene de la palabra "agua". En España, muchos apellidos se originaron en la Edad Media basados en características geográficas como r...
apellidos > aguade
El apellido Aguade se origina en España y tiene su raíz en las regiones mediterráneas como Andalucía o Extremadura. La palabra "Aguade" es de origen latino, derivada del térmi...
apellidos > aguado
El apellido "Aguado" tiene origen en España y es de origen toponímico, lo cual significa que proviene de un lugar geográfico específico. Se deriva de la palabra "agua" en espa...
apellidos > aguado-villafanez
El apellido "Aguado-Villafánez" es de origen hispano, más específicamente es un apellido doble compuesto que se origina en España. El apellido "Aguado" puede derivar del topón...
apellidos > aguaje
El apellido "Aguaje" tiene origen toponímico y proviene de la palabra en español antiguo "aguaje", que se refiere a un lugar donde se acumula agua, como un manantial o una fuente...
apellidos > aguana
El apellido "Aguana" tiene origen español. Es un apellido que deriva de la palabra "agua", que a su vez proviene del latín "aqua". Este apellido podría haberse originado como un...
apellidos > aguas
El apellido "Aguas" es de origen español y es un apellido bastante común en España y en países de habla hispana en general. Se deriva de la palabra española "agua" que signifi...
apellidos > aguaviva-remollena
El apellido "Aguaviva Remollena" tiene origen español y proviene de la región de Aragón, específicamente de la localidad de Aguaviva en la provincia de Teruel.
apellidos > aguayed
El apellido Aguayo (Aguayed en algunas variantes regionales) es de origen vasco. Deriva de la palabra vasca Agaya que significa "caballo".
apellidos > aguayo
El apellido Aguayo tiene su origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene del topónimo Aguayo, que es el nombre de varias localidades situadas en la pr...
apellidos > agudelo
El apellido Agudelo tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Se cree que el apellido se derivó de la palabra árabe "al-Oudayl", que significa "el or...
apellidos > agudilla
El apellido "Agudilla" tiene origen toponímico y se relaciona con la localidad llamada "Agudilla" en la provincia de Toledo, España.
apellidos > agudo
El apellido "Agudo" tiene origen español. Proviene del adjetivo "agudo", que significa afilado o puntiagudo en español. Este apellido puede hacer referencia a características f...