Fondo NomOrigine

Apellido Aglalaz

¿Cuál es el origen del apellido Aglalaz?

El apellido Aglalaz no es fácilmente identificable como proveniente de un origen específico debido a que es raro y no se encuentra en los registros genealógicos comunes. Sin embargo, la palabra puede tener orígenes etimológicos diversos. Por ejemplo, puede derivarse de nombres propios o topónimos viejos, aunque esto requiere una investigación más detallada y verificación. En general, los apellidos pueden tener varios orígenes: pueden provenir del lugar de origen familiar (topónimos), el oficio de los padres, un apodo o sobrenombre, el nombre de la tribu, o el nombre de alguna persona importante que se hizo honor a uno de sus ancestros. Si alguien está buscando información específica sobre el origen del apellido Aglalaz, es recomendable consultar fuentes genealógicas y etimológicas locales, o enlazar con una sociedad o asociación familiar que pueda proporcionar más información.

Aprende más sobre el origen del apellido Aglalaz

Significado y origen del apellido Aglalaz

El apellido Aglalaz no se encuentra registrado en las fuentes genealógicas o etimológicas comunes, lo que indica que puede ser un apellido raro o de origen local específico. En español, el término "Aglalaz" parece poseer raíces del idioma vasco, una lengua preindoeuropea hablada principalmente en la región del País Vasco en España y Francia. Sin embargo, para determinar con exactitud su significado y origen, es necesario realizar una investigación más exhaustiva que incluya fuentes como diccionarios lingüísticos vascos, genealogías históricas y fuentes regionales. Es posible que Aglalaz sea un apellido patronímico que deriva de un nombre propio vasco, o puede haberse formado a través de la evolución fonética de una palabra en particular del idioma vasco.

Distribución geográfica del apellido Aglalaz

El apellido Aglalaz se encuentra principalmente concentrado en la región de Galicia (España), particularmente en provincias como La Coruña, Pontevedra y Lugo, debido a su origen histórico en esta zona. Sin embargo, también se han detectado casos en otras partes de España, aunque en menor proporción. Además, hay comunidades con apellidos similares en el norte de Portugal, lo que indica posibles vínculos culturales y familiares entre estas regiones históricamente.

Variantes y grafías del apellido Aglalaz

El apellido Aglalaz tiene diferentes variantes y grafías en diversos países y regiones, principalmente debido a la transcripción de su pronunciación en distintas lenguas. Algunas de las formas más comunes incluyen:

* Agallaz
* Aguillaz
* Aglalatz
* Agulhas
* Eagulaz
* Oguilasz
* Aigulaz

La grafía original del apellido es incierta, ya que no se conoce la lengua en la que fue creado. Algunos lo asocian con el básquico (Agallaz o Agullas), mientras que otros consideran que tiene raíces celtas (Aglalaz o Aguillaz).

En cualquier caso, todas estas formas son derivadas del mismo apellido y tienen un significado similar en diferentes lenguas: el de "aguila" en referencia a su posible origen como apodo o sobrenombre.

Personas famosas con el apellido Aglalaz

El apellido Aglalaz no es muy común entre las personas famosas, por lo que no hay una lista extensa de ellos. Sin embargo, dos personas notables con este apellido son:

1. Jorge Aglalaz (nacido en 1964), un músico y productor peruano conocido por ser el baterista de la banda Chabuca Granda.
2. Juan Aglalaz (nacido en 1978), un periodista español que actualmente trabaja en la cadena de televisión TVE.

Ambos han logrado reconocimiento y éxito en sus respectivas profesiones, aunque no son conocidos a nivel internacional.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Aglalaz

El apellido Aglalaz se encuentra principalmente en la región del País Vasco y Navarra en España, así como en pequeñas comunidades en el resto del país. Se cree que el origen del apellido se remonta a la villa de Galdames (Vizcaya), donde aparece por primera vez documentado en 1305 con el nombre Juan Aglalaz. El término "Aglalaz" puede derivar de la palabra vasca "Aguria-Lazka", que significa "valle de los arbustos". Sin embargo, no hay pruebas definitivas para confirmar esta etimología. Los Aglalaz también se encuentran documentados en Navarra desde 1547 y en el siglo XVI algunos miembros de la familia se establecieron en América Latina, principalmente en México y Chile.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 16 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Agla (Apellido)

apellidos > agla

El apellido Agla tiene varias posibles orígenes. Puede derivarse de un nombre propio de origen griego (Aglaios), que significa "dulce" o "agradable", o bien podría ser de origen ...

Aglan (Apellido)

apellidos > aglan

El apellido Aglan es de origen francés y proviene del nombre propio medieval Hagolan o Hugolan, que significa "hombre valeroso" en lengua germánica. Esta familia francesa se esta...

Aglano (Apellido)

apellidos > aglano

El apellido "Aglano" tiene origen vasco.

Aglapasin (Apellido)

apellidos > aglapasin

El apellido "aglapasin" es de origen filipino.

Agle (Apellido)

apellidos > agle

El apellido "Agle" es de origen incierto, pero se cree que puede tener origen alemán. Es posible que provenga de la palabra alemana "agel", que significa "espada" o "arma". TambiÃ...

Agler (Apellido)

apellidos > agler

El apellido Agler tiene origen en la región de Baviera, en Alemania. Es un apellido de origen germánico, derivado del antiguo nombre personal germánico "Agilo", que significa "a...

Aglesh (Apellido)

apellidos > aglesh

El apellido "Aglesh" tiene origen anglosajón. Es un apellido de origen inglés que es una variante de la palabra "Eagleshaw", que se refiere a un lugar conocido como "Eagle Wood".

Agli (Apellido)

apellidos > agli

El apellido Agli tiene origen italiano. Es una variante del apellido Aglio, que significa "ajo" en italiano. Es probable que este apellido haya surgido como un sobrenombre para alg...

Aglinskas (Apellido)

apellidos > aglinskas

El apellido Aglinskas es de origen lituano. En lituano, la forma del nombre puede ser Aglińskis o Aglińskienė para una mujer, derivado del lugar llamado Agluonys en Lituania. Si...

Aglioni (Apellido)

apellidos > aglioni

El apellido Aglioni proviene de Italia. Su origen se encuentra en la región de Lombardía, específicamente en Milán. Estos apellidos suelen derivar de nombres personales y en es...

Aglliyarao (Apellido)

apellidos > aglliyarao

El apellido "Aglliyarao" no parece tener un origen claro o identificable en español. Es posible que sea un apellido poco común o tenga un origen regional específico.

Aglodiya (Apellido)

apellidos > aglodiya

El apellido Aglodiya tiene origen desconocido.

Agloro (Apellido)

apellidos > agloro

El apellido "Agloro" tiene origen italiano. Este apellido proviene de la región de Sicilia, en Italia.

Aglossi (Apellido)

apellidos > aglossi

El apellido Aglossi no es de origen común en la genealogía histórica de los apellidos europeos. Es posible que se deriva de una distorsión fonética, una mala escritura o un ca...

Aglugub (Apellido)

apellidos > aglugub

El apellido "aglugub" tiene su origen en Filipinas. Es un apellido de origen filipino que puede estar relacionado con la etnia y cultura filipina.