
El apellido Agilar es de origen vasco y proviene del nombre de lugar Agurain, que se encuentra en la provincia de Álava (España). Esta tradición de tomar los apellidos a partir de la localidad de origen es común entre los vascos. La palabra "Agur" significa "piedra" en euskera, y "ain" significa "fuente". Así que el nombre original Agurain puede traducirse como "fuentecillo de piedra".
El apellido Agilar es originario del norte de España, específicamente de la región de Asturias. Se cree que su origen puede remontarse al latín antiguo y significa "agudo" o "punta". Esto podría derivar de los topónimos "Agulis" o "Agella", que en latín se refieren a una aguja o una punta rocosa. Este apellido puede haberse desarrollado como sobrenombre para alguien que vivía cerca de un lugar con forma de aguja o punta, o quizás tuviera un aspecto agudo físicamente.
El apellido Agilar se encuentra principalmente concentrado en la región noroeste peninsular de España, particularmente en el País Vasco y Navarra, aunque también tiene presencia en otras regiones como Aragón y Cataluña. Además, hay una comunidad significativa de personas con este apellido en América Latina, especialmente en México y Argentina, debido a la emigración histórica desde la región vasca hacia las Américas. En general, el apellido Agilar se considera originario del País Vasco, aunque su dispersión geográfica es amplia gracias a las migraciones históricas y la evolución de los nombres de apellidos.
El apellido Agilar tiene varias grafías posibles, entre las cuales se encuentran: Aguilar, Ahigar, Ajigar y Agijar. Cada una de estas formas es válida y se puede encontrar en diferentes regiones o países. El más común, sin embargo, es el apellido Aguilar, el cual está documentado con frecuencia a lo largo de la historia en España. También es posible que existan otras variaciones regionales o dialectales del apellido Agilar en diversas partes del mundo.
La familia Agilar no es muy conocida en el ámbito internacional en relación a figuras públicas famosas. Sin embargo, entre las personas notables que comparten ese apellido se encuentra José Luis Agilar Zarco (México), quien es un destacado académico mexicano especializado en derecho constitucional y políticas públicas. Además, en Estados Unidos, Andrew Agular es un científico de la computación conocido por su trabajo en el campo del procesamiento natural del lenguaje. En España, por otro lado, se encuentra el escritor Rafael Agilar, autor de obras como "El mundo al revés".
El apellido Agilar es originario del noroeste de España, específicamente de la provincia de La Coruña, Galicia. Se cree que su origen proviene del apellido "Aguilar", derivado del castillo de Aguilar en la parroquia de Abadía de Santos, municipio de Aranga. El apellido Agilar se extendió a otras provincias españolas y a América Latina debido a las migraciones durante los siglos XV al XVII. Una de las ramas más importantes del linaje fue la familia Agilar de Carballo, originaria de Carballo (La Coruña). Esta familia destacó por sus servicios al Rey Católicos y sus descendientes tuvieron una importante presencia en América del Sur. El apellido Agilar también se encuentra en Portugal, donde se conoce como "Agalhão".
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > agi
El apellido Agi no tiene un origen claro bien documentado. Sin embargo, se cree que puede provenir de varias fuentes. Una posible teoría es que proviene de las palabras hebreas "A...
apellidos > agi-gemma
El apellido Agi-Gemma no tiene un origen claro que se pueda determinar con certeza. Sin embargo, puede que tenga orígenes en Italia, ya que Gemma es un nombre italiano y Agi podr...
apellidos > agiar
El apellido Agiar tiene su origen en España y se asocia tradicionalmente con los pueblos vasco-navarroes, específicamente en la zona de Navarra. Su etimología podría relacionar...
apellidos > agias
El apellido "Agias" tiene origen griego. Es una variante de la palabra "hagias", que significa "santo" en griego. Este apellido puede tener su origen en algún antepasado que fuera...
apellidos > agic
El apellido Agic no es de origen latino o español tradicional. Es más probable que se trate de un apellido de origen húngaro, ya que Agic es una variante del nombre húngaro Agi...
apellidos > agid
El apellido Agid no tiene un origen claro que se pueda identificar con certeza, ya que proviene de diversas regiones y culturas. Sin embargo, en general, los apellidos pueden deriv...
apellidos > agidam
Este apellido tiene origen en África, específicamente en Nigeria, entre el pueblo Yoruba.
apellidos > agidar
El apellido Agidar no es de origen español tradicional. Es posible que proceda de una variedad regional o fuera originario de otro país. No hay suficientes datos disponibles para...
apellidos > agidi
El apellido "Agidi" tiene origen italiano. Es un apellido que proviene de la región de Lombardía, en el norte de Italia.
apellidos > agids
El apellido Agids no es de origen conocido claro en la genealogía histórica o lingüística reconocida. Puede haber sido un apellido inventado, una variante regional o incorrecta...
apellidos > agier
El apellido "Agier" proviene de Francia y se originó en la región de Occitania. Es un apellido de origen toponímico, es decir, que proviene de una ubicación geográfica especí...
apellidos > agier-berthet
El apellido "Agier-Berthet" es de origen francés. Agier se refiere a una antigua familia de la nobleza provenzal, mientras que Berthet puede tener varios orígenes posibles, entre...
apellidos > agij
El apellido "agij" tiene un origen incierto, ya que no se encuentra registrado en bases de datos de apellidos comunes. Es posible que sea de origen inusual o poco común.
apellidos > agilas
El apellido Ágiles tiene origen toponímico y se relaciona con un lugar llamado Las Ágiles, posiblemente en España.