Fondo NomOrigine

Apellido Agea

¿Cuál es el origen del apellido Agea?

El apellido "Agea" es de origen hispano y se encuentra ampliamente repartido en España, especialmente en la región de Galicia. Deriva de un topónimo galego que significa "agua tranquila" o "agua serena".

Aprende más sobre el origen del apellido Agea

Significado y origen del apellido Agea

El apellido Agea es de origen hispano y se cree que procede de la región de España conocida como La Rioja Alta, donde tiene una alta frecuencia. Deriva del término latino "agens" o "actius", que significa activo, agudo o hábil. A lo largo de la historia, esta familia nobiliaria se ha extendido por varias regiones de España y América Latina. El apellido Agea es parte de la tradición de la nobleza española y aún se encuentra entre las familias más importantes en la región de La Rioja.

Distribución geográfica del apellido Agea

El apellido Agea se encuentra principalmente concentradp en el noroeste de España, específicamente en las comunidades autónomas de Galicia y Asturias, así como en el norte de Portugal, donde es uno de los apellidos más frecuentes. Puede observarse la mayor concentración en las provincias españolas de La Coruña, A Coruña, Lugo y Orense, así como en Portugal del Norte y Viana do Castelo. Además, se encuentra aisladamente en regiones como Navarra, País Vasco y Aragón. Este apellido parece tener raíces prehistóricas o celtibéricas, ya que se asocia con la cultura prerromana de los celtíberos.

Variantes y grafías del apellido Agea

El apellido Agea tiene varias variantes y grafías posibles en español, dependiendo de las regiones o países donde se utilice, la forma tradicional y la ortografía moderna. Algunas variantes del apellido Agea son:

1. Aya: Forma más común en la península ibérica.
2. Haya: Versión utilizada en algunos lugares de América Latina, con la letra "h" añadida para reflejar su pronunciación en español.
3. Ageo: Variación que se puede encontrar en regiones de España y América Latina.
4. Ahea: Grafía menos común pero posible del apellido Agea, especialmente en regiones donde la ortografía tradicional persiste.
5. Ahega: Otro caso de variación del apellido Agea con la letra "g" invertida.
6. Heyá: Variación en euskera, la lengua vasca, que se escribe diferente en comparación con las formas españolas.
7. Ahega (con tilde sobre la "a"): Grafía menos común pero válida para algunos individuos que quieran mantener el acento original de su apellido.

Personas famosas con el apellido Agea

Los Agea son un linaje relativamente raro, siendo menos común que otros apellidos hispánicos. Entre las personas más famosas conocidas con este apellido se encuentran:

* José María de Agea y de Zayas (1760-1824), abogado y político español, quien ocupó diversos cargos públicos en la real audiencia de Santo Domingo.
* Antonio Agea (1911-1985), actor argentino, conocido por su trabajo en varias películas nacionales y extranjeras, como *Muerte de un borracho* (1960).
* Juan Carlos Agea (nacido en 1932), compositor, arreglista y productor musical argentino. Ha trabajado con grandes artistas latinoamericanos como Jorge Cafrune, Palito Ortega, Carlos Gardel Jr., y más.
* José María de Agea y Mora (nacido en 1945), periodista español. Ha colaborado con diversas publicaciones como *El Mundo*, *ABC*, y *La Razón*. Actualmente es director de la Agencia EFE.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Agea

El apellido Agea es originario de la región asturiana de España. Se trata de un antiguo linaje que se remonta a la Edad Media, estando documentado desde el siglo XIII en el Reino de León. Su primera mención escrita conocida data del año 1270 y pertenece al monasterio de San Martín de Oviedo. A lo largo de los siglos, Agea se expandió por las provincias asturianas, especialmente en la comarca del Oriente, y se extendió también a otras regiones españolas, como Castilla y León y Cantabria. En los últimos tiempos, esta familia se ha establecido en varias partes de Europa y América, manteniendo su identidad cultural y familiar.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 13 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Age (Apellido)

apellidos > age

El apellido "Age" es de origen inglés y se deriva de la palabra antigua "ag", que significa "pico" o "punta". Este apellido probablemente se usaba como un apodo para alguien que v...

Agebne (Apellido)

apellidos > agebne

El apellido "agebne" no parece tener un origen conocido o registrado.

Agee (Apellido)

apellidos > agee

El apellido Agee es de origen francés. Proviene del antiguo nombre de pila "Agée", que significa "anciano" o "viejo". Este apellido se extendió por diversos países, especialmen...

Ageef (Apellido)

apellidos > ageef

El apellido Ageef es de origen hebreo y significa "el que pertenece a Aggi". Aggi era un nombre bíblico que se asocia con la tribu de Gad.

Ageev (Apellido)

apellidos > ageev

El apellido "Ageev" es originario de la Rusia europea y tiene su origen en un nombre propio masculino antiguo ruso. El nombre proviene del nombre masculino antiguo ruso "Agey", que...

Ageez (Apellido)

apellidos > ageez

El origen del apellido "Ageez" es incierto y no se ha podido determinar con precisión su procedencia.

Agege (Apellido)

apellidos > agege

El apellido Agege no parece ser de origen español o europeo comúnmente conocido. Los apellidos a menudo se originan en diferentes factores como la región geográfica, ocupación...

Agegew (Apellido)

apellidos > agegew

El apellido 'agegew' no parece tener un origen específico o conocido en la historia de los apellidos. Puede ser un apellido poco común o de origen reciente.

Agel (Apellido)

apellidos > agel

El apellido "Agel" tiene origen germánico, proveniente del nombre personal "Agil", que significa "rápido" o "ágil" en alemán. Se cree que se originó en Alemania y se extendió...

Agelba (Apellido)

apellidos > agelba

El apellido Agelba tiene origen desconocido y no se encuentra registrado en bases de datos de apellidos comunes.

Agellon (Apellido)

apellidos > agellon

El apellido Agellon tiene origen español. Se cree que proviene del término "agel", que significa hielo en catalán. Es un apellido poco común y se encuentra principalmente en la...

Agelou (Apellido)

apellidos > agelou

El apellido Agelou es de origen griego. En griego, "Agelos" significa 'alba' o 'amanecer'. Es posible que los portadores de este apellido hayan sido descritos como aquellas persona...

Agemi (Apellido)

apellidos > agemi

El apellido "Agemi" es de origen japonés. Puede provenir del apellido tradicional japonés "Ageta", que se deriva de los nombres propios masculinos "Age" o "Akihiko". Sin embargo,...

Agemy (Apellido)

apellidos > agemy

El apellido Agemy tiene origen incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia.

Agena (Apellido)

apellidos > agena

El apellido Agena tiene origen italiano. Es un apellido que proviene de la región de Sicilia en Italia. Es posible que tenga raíces en el latín "Agnus", que significa cordero. T...