
El apellido Agard tiene origen inglés. Proviene de la palabra anglosajona "egeard", que significa "un área cultivada alrededor de una granja". Este apellido podría haberse originado como un sobrenombre para alguien que vivía en una zona agrícola o como un nombre de lugar relacionado con una granja.
El apellido Agard es de origen anglo-sajón y se deriva del nombre personal Gerhard, que a su vez proviene de la combinación de las palabras germánicas "ger" que significa lanza y "hard" que significa fuerte o valiente. Por lo tanto, el significado del apellido Agard sería "fuerte con la lanza" o "valiente en la batalla". Este apellido tiene una larga historia en Inglaterra, donde se registran variantes como Agarde, Ager y Aggers, siendo más comúnmente encontrado en regiones del norte de Inglaterra como Yorkshire. A lo largo de los siglos, las ramas de la familia Agard se dispersaron por diferentes partes del mundo, llevando consigo su legado de valentía y fortaleza. Hoy en día, las personas con este apellido pueden ser encontradas en diversos países, manteniendo viva la historia y tradición de sus ancestros.
El apellido Agard tiene una distribución geográfica bastante diversa. Se puede encontrar principalmente en Europa, especialmente en países como Inglaterra, Escocia, Irlanda y Francia. En el Reino Unido, es más común en las regiones del norte de Inglaterra, como Yorkshire, Lancashire y Cumberland. También es frecuente en Escocia, particularmente en las tierras altas. Por otro lado, en Irlanda, el apellido Agard se encuentra principalmente en el condado de Mayo. Además de Europa, se pueden encontrar personas con este apellido en otros continentes, como América del Norte y Australia. En Estados Unidos, es más común en los estados de California y Nueva York. En Australia, se puede encontrar principalmente en la región de Queensland. La distribución geográfica del apellido Agard demuestra su presencia en diferentes lugares del mundo, resultado de migraciones y movimientos históricos.
El apellido Agard presenta varias variaciones en su grafía, como Aguard, Agart, Agad y Agart. Esta diversidad en la escritura del apellido puede deberse a diferentes formas de pronunciarlo según la región o el idioma en el que se encuentre la persona. A lo largo de la historia, es común encontrar estas variaciones en los registros civiles y eclesiásticos, lo que puede dificultar la genealogía de una familia con este apellido. Sin embargo, a pesar de las diferencias en la escritura, todas estas variantes derivan de la misma raíz y comparten un origen común. Es importante tener en cuenta estas posibles variaciones al investigar la historia de una familia con el apellido Agard, para poder identificar correctamente a sus ancestros y trazar su árbol genealógico de manera precisa.
No se conocen personajes famosos con el apellido Agard en la actualidad. Es posible que existan personas con ese apellido que hayan tenido logros destacados en algún campo específico, como la literatura, la política o el deporte, pero su fama no ha trascendido a nivel internacional. Tal vez en algún momento, un Agard se convierta en una figura reconocida a nivel mundial, llevando el apellido a la fama y el reconocimiento generalizado. Mientras tanto, el apellido Agard permanece en la sombra, esperando encontrar su lugar en la historia y en la memoria colectiva.
La investigación genealógica sobre el apellido Agard revela que se trata de un apellido de origen anglosajón, derivado del nombre de pila "Ecgheard", que significa "guardián de la espada". Este apellido tiene su origen en Inglaterra, específicamente en el condado de Suffolk, durante la época medieval. Las primeras menciones de este apellido datan del siglo XI, con registros de familias Agard que destacaron en diversas actividades como la agricultura, la artesanía y el comercio. A lo largo de los siglos, los Agard se dispersaron por distintas regiones de Inglaterra y también emigraron a otras partes del mundo, como América y Australia. En la actualidad, el apellido Agard sigue siendo relativamente común en Inglaterra y en algunos países de habla inglesa, manteniendo viva su historia y legado familiar.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aga
El apellido "Aga" es de origen vasco y tiene su raíz en los topónimos vascos (nombre geográficos) o bien como diminutivo del nombre propio Aitor. En español, el apellido se pue...
apellidos > agaa
El apellido "Agaa" tiene origen incierto y no se encuentra registrada información específica sobre su procedencia o significado.
apellidos > agab
El apellido "Agab" es originario de la región del Magreb, específicamente en países como Argelia, Túnez y Marruecos. Pertenece a la cultura berberisante, que se caracteriza por...
apellidos > agaba
El apellido Agaba es originario de África y proviene principalmente de los países nigerianos del sur. Se trata de un apellido que pertenece a los grupos étnicos Igbo y Yoruba, e...
apellidos > agabao
El apellido Agabao tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a una localidad llamada Agabao.
apellidos > agabek
El apellido Agabek se originó en varias regiones del mundo, particularmente en países como Turquía y Georgia, pero su historia puede tener diferentes orígenes según la familia...
apellidos > agacinski
El apellido "Agacinski" parece tener origen polaco. Es posible que provenga de la palabra "agac", que en polaco significa "abeto", sugiriendo que este apellido podría haber deriva...
apellidos > agadagg
El apellido "Agadagg" no tiene un origen específico conocido, y puede ser una variante de otros apellidos más comunes en diferentes regiones del mundo. Sin embargo, suena similar...
apellidos > agadiche
El apellido Agadiche parece proceder de una familia judía originaria de Marruecos. Los apellidos judíos marroquíes a menudo se basan en la traducción o adaptación de su nombre...
apellidos > agadiri
El apellido Agadiri proviene de Marruecos, específicamente de la ciudad de Agadir.