
El apellido "Agab" es originario de la región del Magreb, específicamente en países como Argelia, Túnez y Marruecos. Pertenece a la cultura berberisante, que se caracteriza por su lengua, la lengua bereber, también conocida como tamazight, y su origen es etnicamente berbere. Esto no significa que todos los portadores de este apellido sean de origen exclusivamente berberisante, ya que a lo largo de la historia ha habido mezclas étnicas en esta región.
El apellido Agab es originario de la lengua hebrea y se puede traducir como "el que tiene la cabeza". Este apellido ha tenido diversas variantes a lo largo de los siglos, entre las cuales se encuentran Aghab, Aguab, Aggab, y otras. Es posible que en su origen se haya escrito con caracteres hebreos diferentes, pero la forma actual es el resultado de diversas transcripciones a alfabetos distintos. Se ha documentado su presencia en países como Israel, Líbano, Siria y Egipto, donde todavía se mantiene como apellido común.
El apellido Agah se concentra principalmente en la región del Cáucaso y en el Medio Oriente, particularmente en Turquía, Azerbaiyán, Armenia y Georgia. También es común entre la diáspora arménia, especialmente en los Estados Unidos y Francia. Su distribución geográfica refleja la historia y las migraciones de la población arménia, con una presencia significativa en varias regiones desde el antiguo Imperio Armenio hasta los países del Cáucaso y Medio Oriente modernos. También puede encontrarse en otros lugares debido a la dispersión global de la comunidad arménia.
El apellido Agab o Agabov (o sus variantes ortográficas) es originario del Cáucaso, específicamente de la región de Daguestán en Rusia. Entre las variaciones y grafías encontradas del mismo se encuentran: Agab, Agabov, Agapov, Aghabov, Agaboff y Agapoff. Estos nombres son comunes en los países del Cáucaso, especialmente entre la comunidad de etnia Lezgi, aunque también pueden encontrarse en otras regiones de Rusia. La grafía exacta puede variar según el país o región, así como por traducciones no oficiales en lenguas diferentes.
Los nombres de apellido Agab se encuentran principalmente en los países árabes y son raros en la cultura occidental. Sin embargo, hay personas notables que poseen este apellido. Por ejemplo, el artista francés Maurice Agathe Agbay (1928-1975), más conocido como Mory Kanté, es famoso por su trabajo en la música africana, y el periodista español José Antonio Agirre Goiri (1864-1901) fue uno de los fundadores del partido nacionalista vasco, Euskal Herritarrok. Además, el político libanés Sami Solh (1900-1982) sirvió como Primer Ministro de Líbano en cuatro ocasiones diferentes. Finalmente, la actriz y modelo israelí Rotem Agbaria ha obtenido un reconocimiento internacional por su trabajo en películas como "Lemon Tree" (2008) y "Waltz with Bashir" (2008).
El apellido Agab es originario del Medio Oriente, particularmente de la región del Cáucaso y Turquía. Los primeros registros de este apellido datan del siglo XIX, en el Imperio otomano. De acuerdo con las fuentes, la etimología del nombre Agab es incierta; algunas fuentes sugieren que se deriva de una palabra árabe o turca significando "amor" o "afecto", mientras que otras apunten a su origen en una tribu o clan local. El apellido ha sido registrado en países como Turquía, Siria y Líbano, así como en la diáspora de estas regiones. En España, el apellido Agab se puede encontrar especialmente en las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco, posiblemente debido a la migración de refugiados durante la Guerra Civil Española o los conflictos étnicos posteriores.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aga
El apellido "Aga" es de origen vasco y tiene su raíz en los topónimos vascos (nombre geográficos) o bien como diminutivo del nombre propio Aitor. En español, el apellido se pue...
apellidos > agaa
El apellido "Agaa" tiene origen incierto y no se encuentra registrada información específica sobre su procedencia o significado.
apellidos > agaba
El apellido Agaba es originario de África y proviene principalmente de los países nigerianos del sur. Se trata de un apellido que pertenece a los grupos étnicos Igbo y Yoruba, e...
apellidos > agabao
El apellido Agabao tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a una localidad llamada Agabao.
apellidos > agabek
El apellido Agabek se originó en varias regiones del mundo, particularmente en países como Turquía y Georgia, pero su historia puede tener diferentes orígenes según la familia...
apellidos > agacinski
El apellido "Agacinski" parece tener origen polaco. Es posible que provenga de la palabra "agac", que en polaco significa "abeto", sugiriendo que este apellido podría haber deriva...
apellidos > agadagg
El apellido "Agadagg" no tiene un origen específico conocido, y puede ser una variante de otros apellidos más comunes en diferentes regiones del mundo. Sin embargo, suena similar...
apellidos > agadiche
El apellido Agadiche parece proceder de una familia judía originaria de Marruecos. Los apellidos judíos marroquíes a menudo se basan en la traducción o adaptación de su nombre...
apellidos > agadiri
El apellido Agadiri proviene de Marruecos, específicamente de la ciudad de Agadir.
apellidos > agaesse
El apellido Agaesse no tiene un origen claro y definido, ya que puede provenir de diversas fuentes y regiones. Algunos eruditos creen que proviene de la región vasca de España o ...