En términos de etnicidad, basado en datos del Censo Decenal de los EE. UU., se observaron cambios entre 2000 y 2010. Los mayores cambios ocurrieron dentro de las comunidades Negras y Asiáticas/Islas del Pacífico, con el porcentaje de Adams que se identifican como Negros aumentando en un 60.47% y aquellos que se identifican como Asiáticos/Islas del Pacífico creciendo en un 35.38%. Sin embargo, hubo una disminución en el porcentaje de Adams que se identifican como Blancos (de 78.89% a 72.58%) y aquellos que se identifican con dos o más razas (de 2.97% a 1.93%). La representación Hispana se mantuvo estable en el 4.46%, mientras que la India Americana y Nativa de Alaska disminuyó ligeramente en un 2.33%.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Blanco | 78.89% | 72,58% | -8% |
Negro | 10.65% | 17.09% | 60.47% |
Hispano | 4.46% | 4,46% | 0% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 2,6% | 3.52% | 35,38% |
Dos o Más Razas | 2.97% | 1.93% | -35.02% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.43% | 0.42% | -2.33% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de solo una población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Adam es británica e irlandesa, la cual comprende el 30.3% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las dos ascendencias más comunes siguientes son francesa y alemana (28.1%) y del Europa del Este (6.8%). Las ascendencias adicionales incluyen española & portuguesa, escandinava, italiana, judía ashkenazi, y griega & balcánica.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo del mercado realizando nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
---|---|
Británico e Irlandés | 30.3% |
Francés & Alemán | 28.1% |
Europa Oriental | 6.8% |
Otro | 34.9% |
Debido a que es tan dominante en la población general europea, el haplogrupo H también aparece con bastante frecuencia en las casas reales del continente. Marie Antoinette, una Habsburgo austriaca que se casó con la familia real francesa, heredó el haplogrupo de sus antepasados maternos. Lo mismo ocurrió con el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, cuya genealogía registrada traza su línea femenina hasta Baviera. Los científicos también descubrieron que el famoso astrónomo del siglo XVI, Nicolás Copérnico, trazó sus linajes maternos hasta el haplogrupo H.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
El apellido Ada es de origen hebreo y se deriva del nombre femenino Adah, que significa "adorno" en hebreo. También puede tener origen árabe, con el significado de "hija de Ad", ...
El apellido "Ada Kamu" tiene su origen en Indonesia, específicamente en la isla de Java. Es un apellido común entre la población indonesa y suele estar asociado con la cultura y...
Este apellido parece tener un origen indio o de la región del sur de Asia. Puede ser de origen tamil, malayo o de alguna otra cultura de la región.
El apellido "Khan" tiene origen persa y turco, y es comúnmente utilizado en países de Asia Central y del sur de Asia. Es un título nobiliario que era otorgado a líderes tribale...
El apellido Adaán Gujjar es de origen árabe. Su raíz proviene de la palabra "Guerrero" y se utilizaba para designar a las tribus nómadas de origen árabe que se establecieron e...
El apellido Adabache no es fácil de localizar su origen exacto ya que es raro y puede originarse de varias regiones debido a la migración humana. Sin embargo, se sabe que muchos ...
El apellido Adabachian tiene sus raíces en la región de Armenia, país situado en Asia occidental. En Armenio, la palabra "Adabagh" significa 'valle' o 'campo', mientras que el s...
El apellido "Adabala Anjinayulu" tiene origen indio.
El apellido "adabalas" tiene un origen incierto y no se encuentra información exacta sobre su procedencia.
El apellido Adabar no tiene un origen claro o bien documentado que se pueda encontrar con seguridad en los registros históricos actuales. Es posible que su origen sea desconocido ...
El apellido Adabba no es fácil de localizar su origen exacto debido a que tiene varias posibilidades etimológicas en diferentes lenguas. Aquí tienen algunas posibles interpretac...
El apellido Adabra no parece tener una origen clara o definitiva según los registros disponibles actualmente en la genealogía, onomástica y etimología. No se puede afirmar con ...
El apellido Adabunu-Richefond no es de origen hispánico y no se encuentra documentado comúnmente en España. Es un nombre compuesto con raíces francesas. "Adabunu" podría ser ...
El apellido Adach no es de origen latino o español tradicional. Aparentemente, es un apellido de origen germánico o eslavo que podría derivar de varios nombres propios. Sin emba...
El apellido Adachery tiene origen francés y proviene del término "d'achery", que hace referencia a una persona originaria de un lugar llamado Achery en Francia.