
El apellido Acuña Chacón se compone de dos partes, cada una con un origen distinto. Acuña es un apellido de origen vasco que proviene del castillo Acuña en la provincia de Zaragoza (España). La palabra "acuña" significa "zumo de uva fermentada," y se cree que fue otorgado a una familia aristocrática por el rey Alfonso VI en el siglo XII. Chacón es un apellido que proviene del nombre de un pueblo o lugar llamado Chacon, en la provincia de Soria (España). Su origen puede ser visigodo y derivaría de los términos "Cazán" o "Caxón," que significan "dueño del límite" o "poblador de un lugar elevado." De esta manera, el apellido Acuña Chacón puede ser un doble apellido compuesto por la combinación de dos apellidos distintos.
El apellido Acuña Chacón se compone de dos partes distintas: Acuña y Chacón. Ambos son apellidos hispanofonos de origen vasco-navarro.
Acuña deriva del topónimo Acuna, un lugar en la Navarra septentrional de España. El término se refiere a una pequeña hondonada que se encuentra en el extremo inferior de un acantilado o una colina. La familia Acuña es una familia nobiliaria medieval originaria de esta región.
El apellido Chacón, por otro lado, tiene su origen en el nombre del pueblo de Chantrea (Chantrea-Chacón) en la Navarra francesa, que se convirtió en un apellido después de que los vasallos del rey navarro se asentaran allí. El apellido Chacón también se encuentra fuera de España, especialmente en América Latina, como resultado de las conquistas españolas.
En el caso del apellido Acuña Chacón, puede ser que los portadores de este apellido tengan orígenes en ambas familias. La combinación de los dos apellidos ha sido registrada desde al menos el siglo XVI.
El apellido Acuña Chacón se encuentra principalmente en América Latina, con una concentración significativa en España y algunos países hispanohablantes de Centroamérica y el Caribe. En América del Sur, se encuentran mayoritariamente en los países andinos boliviano, colombiano y peruano, donde se han establecido familias con esta apellido desde épocas coloniales. También existe presencia de este apellido en México y Cuba, principalmente en regiones con influencias andinas. En España, se concentra especialmente en la región autónoma de Galicia.
El apellido Acuña Chacón puede presentarse con diferentes variaciones y grafías según la región o el tiempo. Algunas de las formas más comunes incluyen:
* Acuña-Chacón
* Acuña Chacon
* Acuna-Chacon
* Acuña Chacon-
* Acuna Chacon
* Acuña Chácon
* Acuña Chaçon (forma utilizada en Portugal)
Además, es común encontrar la versión acortada de este apellido como "Acuña" o "Chacón", ya que ambos son términos independientes y también pueden servir como apellidos. Por otro lado, los españoles descendientes de los Acuña Chacón que emigraron a América del Sur en el siglo XVI han producido otras variaciones regionales, tales como "Acuña Zapata" y "Chacon-Roldan".
Las personas más famosas con el apellido Acuña Chacón son:
* Julio César Acuña Chacón, científico y político peruano que ha trabajado en el área de la ingeniería sanitaria y medio ambiente;
* Ana María Acuña Chacón, periodista y presentadora peruana conocida por su trabajo en la televisión;
* José Luis Acuña Chacón, científico peruano que ha hecho importantes contribuciones en el campo de la biología molecular y del genoma humano.
La dinastía Acuña Chacón se remonta al siglo XV, principalmente asociada a la región de León en España. El apellido Acuña deriva del latín "Aquina", que significa "de una fuente", mientras que Chacón proviene del árabe "al-Shakhshun" que significa "el campesino".
La familia Acuña Chacón está directamente relacionada con la familia Reyes Católicos, quienes los nombraron marqueses de Vadocerrato en el siglo XV. Una rama de la familia se estableció en América a finales del siglo XVI y fue fundadora de varias ciudades en México, como Acuña, Coahuila y Zacatecas.
En Argentina, la familia Acuña Chacón tiene presencia desde el siglo XVII y participó activamente en la conquista del territorio argentino y la formación de las provincias de Córdoba y Santiago del Estero. En 1784, Juan Francisco de Acuña fue nombrado gobernador de Santiago del Estero.
La rama mexicana de la familia es conocida por su participación en la Guerra de Independencia de México y sus miembros han ocupado altos cargos políticos en México durante el siglo XIX, incluyendo presidentes interinos y ministros de Estado.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > acub
El apellido "Acub" tiene su origen en España. Es de posible origen toponímico, derivado de "ocab", que hace referencia a una localidad en un determinado lugar. También podría t...
apellidos > acuba
El apellido "Acuba" tiene su origen en España. Se cree que proviene de un topónimo de la región de Alcubilla, en la provincia de Soria. Otra posible origen es que provenga del n...
apellidos > acun
El apellido Acun es de origen árabe y se encuentra principalmente entre los hablantes de lengua española en Marruecos y España. Es un apellido de origen árabe Andalusí, que pr...
apellidos > acuna
El apellido Acuña es de origen español y se deriva del nombre de un lugar llamado Acuña, situado en la comunidad autónoma de Galicia, en el norte de España. El apellido se ext...
apellidos > acuna-chacon
El apellido Acuña Chacón se compone de dos partes, cada una con un origen distinto. Acuña es un apellido de origen vasco que proviene del castillo Acuña en la provincia de Zar...
apellidos > acuna-corrales
El apellido Acuña Corrales es de origen hispano y se compone de dos partes: Acuña y Corrales. El apellido Acuña proviene de una localidad española llamada Acuña, situada en l...
apellidos > acuna-nair
El apellido Acuña tiene origen hispano y proviene de España. Por otra parte, el apellido Nair tiene origen escocés y se utilizaba para designar a aquellos individuos que venían...
apellidos > acunzo
El apellido Acunzo es de origen italiano. Se trata de un apellido toponímico derivado de los diversos lugares italianos que se han llamado Acquazzone (de origen prerromano) a lo l...
apellidos > acurcio
El apellido "Acurcio" es de origen italiano. Deriva del nombre propio italiano "Accurzio", que a su vez proviene del latín medieval "Accursius". El nombre se originó en la regió...
apellidos > acurio-vasconez
El apellido Acuñio-Vásquez proviene de Hispanoamérica y tiene orígenes mestizos, es decir, una mezcla entre la cultura española y la indígena americana. Los apellidos hispán...
apellidos > acuuna
El apellido "Acuña" tiene origen toponímico y proviene de la región de Asturias, en España. Se cree que deriva del topónimo "Acuña", que hace referencia a un lugar con una gr...
apellidos > acuy
El apellido Acuy tiene su origen en el continente africano, específicamente en la región de África Occidental. Es un apellido de origen africano que se ha extendido a diferentes...
apellidos > acuy-ramirez
El apellido "Acuy-Ramírez" es de origen hispanoamericano, específicamente mexicano. Acuy es un topónimo indígena que podría provenir de una tribu precolombina en México, y Ra...