
El apellido Acun es de origen árabe y se encuentra principalmente entre los hablantes de lengua española en Marruecos y España. Es un apellido de origen árabe Andalusí, que proviene del nombre propio ʿAbd al-Qūnī (عبد القوني), formado por Abd (aborreviación de Abū 'Abd Allāh, "padre de Abd Allah"), y el apellido de origen persa Qūnī, que significa "habitante de la ciudad de Quṇa". De esta forma, el apellido Acun se originó entre los árabes musulmanes del sur de España durante la Edad Media.
El apellido Acuña tiene orígenes en la España medieval, más específicamente en el Reino de Navarra. Deriva de la palabra vasca "atxondo" o "atzunda", que significa 'roca' o 'piedra'. La familia Acuña poseía una importante fortaleza llamada Aznaguena, cuyo nombre también se deriva del mismo vocablo vasco. En los documentos medievales aparece con diversas grafías, entre ellas Açuna, Atxondo y Accuna. Durante la Reconquista de España, los miembros de esta familia desempeñaron un papel destacado en la defensa del reino de Navarra contra las incursiones musulmanas.
El apellido Acuña se distribuye principalmente en regiones de España, específicamente en Castilla y León, Aragón, Navarra y La Rioja. Además, tiene una concentración significativa en México, principalmente en el estado de Aguascalientes, así como en otros estados del centro y norte del país. También hay comunidades de Acuña en Argentina, Colombia y Estados Unidos. En España, se originó posiblemente en la localidad de Acuña de Henares (Madrid), siendo posible que el apellido se llevara por los colonos castellanos a América cuando descubrieron las nuevas tierras.
El apellido Acuń tiene varias grafías posibles debido a su origen y evolución histórica. Algunas de las variantes incluyen: Acún, Acon, Aqüin, Acuyn, Akün o Acuñ. Cada una de estas formas es válida, ya que depende del patrón ortográfico utilizado en diferentes lugares y épocas. En el contexto de la lengua castellana moderna, los apellidos terminados en "n" (como Acuń) siguen siendo comunes, especialmente en regiones como Navarra y País Vasco. Por otro lado, las formas con diéresis (como Aqüin) son menos frecuentes y más propensas a aparecer en apellidos de origen francés o catalán.
José Rizal Acuña, filipino célebre por su papel fundamental en la revolución filipina y su contribución al nacionalismo filipino; Juan Ramón Jiménez Acuña, escritor español, premiado con el Nobel de Literatura en 1956; Miguel Acuña, político peruano durante la época colonial y la independencia del Perú; y Julio Acuña, jugador de fútbol chileno que formó parte de la Selección Chilena Campeona del Mundo en el año 1962.
El apellido Acuña es originario del norte de España, específicamente de la región Castilla y León. Puede rastrearse hasta la Baja Edad Media, en el condado de Oropesa, donde aparece por primera vez en documentos oficiales en el siglo XII. Este apellido perteneció a una familia noble que gobernó la ciudad de Acuña y sus alrededores durante siglos. La familia se extendió por toda España y América Latina, con importantes ramas en los territorios actualmente correspondiendo a Colombia, México, Perú y Argentina. Algunos miembros notables incluyen a Juan Pacheco, I marqués de Villena, quien sirvió como Consejero Real durante el reinado de Enrique III y a la familia Acuña-Patiño en América del Sur, que fue una de las principales familias criollas.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > acub
El apellido "Acub" tiene su origen en España. Es de posible origen toponímico, derivado de "ocab", que hace referencia a una localidad en un determinado lugar. También podría t...
apellidos > acuba
El apellido "Acuba" tiene su origen en España. Se cree que proviene de un topónimo de la región de Alcubilla, en la provincia de Soria. Otra posible origen es que provenga del n...
apellidos > acuna
El apellido Acuña es de origen español y se deriva del nombre de un lugar llamado Acuña, situado en la comunidad autónoma de Galicia, en el norte de España. El apellido se ext...
apellidos > acuna-nair
El apellido Acuña tiene origen hispano y proviene de España. Por otra parte, el apellido Nair tiene origen escocés y se utilizaba para designar a aquellos individuos que venían...
apellidos > acunzo
El apellido Acunzo es de origen italiano. Se trata de un apellido toponímico derivado de los diversos lugares italianos que se han llamado Acquazzone (de origen prerromano) a lo l...
apellidos > acurcio
El apellido "Acurcio" es de origen italiano. Deriva del nombre propio italiano "Accurzio", que a su vez proviene del latín medieval "Accursius". El nombre se originó en la regió...
apellidos > acurio-vasconez
El apellido Acuñio-Vásquez proviene de Hispanoamérica y tiene orígenes mestizos, es decir, una mezcla entre la cultura española y la indígena americana. Los apellidos hispán...
apellidos > acuuna
El apellido "Acuña" tiene origen toponímico y proviene de la región de Asturias, en España. Se cree que deriva del topónimo "Acuña", que hace referencia a un lugar con una gr...
apellidos > acuy
El apellido Acuy tiene su origen en el continente africano, específicamente en la región de África Occidental. Es un apellido de origen africano que se ha extendido a diferentes...
apellidos > acuy-ramirez
El apellido "Acuy-Ramírez" es de origen hispanoamericano, específicamente mexicano. Acuy es un topónimo indígena que podría provenir de una tribu precolombina en México, y Ra...