
El apellido "Acoro" puede tener varias posibles orígenes según las regiones y países. 1. En Italia, "Acoro" podría derivar de la localidad italiana de Acorso en la región de Abruzzo. También se encuentra como una variante del apellido "Accornero," que proviene del latín Accoranus y significa 'el que adornó'. 2. En España, puede derivar del topónimo Coruña, así como del apellido Acorre. 3. En Francia, el apellido "Acor" es un diminutivo de Achard (nombres propios franceses de origen germánico) y puede haber derivado de un apodo relacionado con la forma corta del nombre. Sin embargo, para obtener una respuesta más precisa se requeriría una investigación genealógica detallada.
El apellido Acoro no tiene una clara origen conocido que se remonte a la antigüedad. En general, puede derivar de varias fuentes. Puede ser de origen griego, donde Acor (Ακώρ) significa "cabo o promontorio" en referencia al lugar desde el cual se originó. Otra posibilidad es que provenga del apellido bíblico Hebreo Ahikam, el cual se traduce como "mi hermano ha amado" y podría haber sido latinizado a Acoro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación sobre apellidos y sus orígenes a menudo es complicada y puede estar sujeta a diversas interpretaciones.
El apellido Acoro se encuentra principalmente concentrado en la región occidental de Filipinas, específicamente en las provincias de Palawan y Negros Occidental. Otros lugares con presencia significativa incluyen algunas áreas de Mindanao como Zamboanga del Norte y Cotabato. Sin embargo, también se encuentra en otras partes del país, lo que indica una dispersión general en Filipinas.
El apellido Acoro puede presentarse con diferentes variantes y grafías debido a la evolución de los nombres y la influencia de las variedades dialectales del español. Algunas de estas formas incluyen, pero no se limitan a: Acorro, Açoro, Acoru, Accoro, Acoro', Açoró, Acorou, Acoró, Açuru, Acoury, entre otras. Es importante destacar que la ortografía exacta dependerá del contexto geográfico y cultural en el que se utilice el apellido, así como de las preferencias personales de los portadores de este nombre.
A continuación, listo de personas famosas con el apellido Acero:
* Carlos Acosta (bailarín cubano de ballet)
* José Antonio Acosta (actor mexicano)
* María Acosta (actriz y modelo colombiana)
* Juan Pablo Acosta (jugador de fútbol chileno)
* Eduardo Acosta (político peruano)
* Cristina Acosta (actriz española)
* Jorge Acosta (futbolista chileno)
* Antonio Acosta (historiador y escritor mexicano)
* Enrique Acosta (cantante argentino)
El apellido Acoro es originario del sur de Italia, más específicamente del ducado de Abruzos y Molise. Se trata de un apellido noble, que aparece documentado por primera vez en el año 1289. Durante la Edad Media, los miembros de esta familia eran barones locales y poseían extensas propiedades en la región. El linaje Acoro se divide en varias ramas, entre ellas los Acoro di Bomba, que residieron en el feudo de Bomba desde el siglo XIII hasta el siglo XIX, y los Acoro di Sora, que gobernaron el feudo de Sora durante muchos siglos. La familia Acoro es conocida por su participación activa en la política, la guerra y la administración en Abruzos a lo largo de los siglos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aco
El apellido Aco es de origen medieval y puede provenir de varias regiones de Europa. Sin embargo, no existe un consenso completo sobre su origen. Puede derivar de diversas fuentes ...
apellidos > acobo
El apellido Acobo tiene origen español. Es de origen toponímico y proviene de la villa de Acobo, situada en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y Le...
apellidos > acocella
El apellido "Acocella" tiene origen italiano, específicamente en la región de Campania. Este apellido deriva del nombre personal medieval "Cocello", que a su vez proviene del lat...
apellidos > acogny
El apellido Acogny parece ser de origen francés. La palabra "acogny" en francés antiguo significaba "refugio" o "albergue". Esto sugiere que originalmente podría haber sido un a...
apellidos > acojido
El apellido "acojido" tiene su origen en España. Es de probable origen toponímico, relacionado con el lugar donde vivía la familia originalmente. También puede tener raíces pa...
apellidos > acolatse
El apellido Acolatse es de origen francés y se deriva del antiguo topónimo Acolas, localidad que se encuentra cerca de Bordeaux. Este nombre fue llevado por los colonos normandos...
apellidos > acollador
El apellido "acollador" tiene origen geográfico, derivado del término "acollado", que se refiere a una zona montañosa o elevada. Este apellido probablemente haya surgido en alg...
apellidos > acomat
El apellido Acomat no es de origen claramente definido y sus orígenes son complexos debido a que se ha adaptado y cambiado en diversas regiones y épocas. Sin embargo, puede encon...
apellidos > acompanado
El apellido "Acompanado" tiene origen español. Es un apellido que proviene del idioma español y probablemente se deriva de alguna característica física, ocupación, lugar de or...
apellidos > aconcha-abril
El apellido Aconcha Abril no tiene un origen claro y preciso que se pueda identificar con certeza. El apellido Aconcha es de origen vasco y proviene del topónimo Aconxo, una aldea...
apellidos > acord
El apellido "Acord" parece tener diferentes orígenes y puede variar según la región geográfica. A continuación, te presento dos posibles orígenes: 1. Origen catalán: El ape...
apellidos > acosta
El apellido Acosta tiene un origen geográfico, ya que proviene del topónimo Acosta, un lugar en la provincia de Zaragoza, España. El término Acosta deriva del árabe "al costa"...