
El apellido Acolatse es de origen francés y se deriva del antiguo topónimo Acolas, localidad que se encuentra cerca de Bordeaux. Este nombre fue llevado por los colonos normandos a la península ibérica durante las Cruzadas en el siglo XI, en especial hacia el noroeste de España y Portugal.
El apellido Acolatse es originario de España, específicamente de Navarra, que se localiza al norte del país. Su significado se deriva del topónimo medieval "Aquilasti," que era el nombre de una antigua aldea que existió en la comarca de Baztán. El término "Aquilasti" proviene de las palabras vasconas "hilaitz," que significa piedra, y "harri," que significa montaña, lo que indica que la aldea estaba situada en una colina rocosa. En el transcurso del tiempo, este topónimo se transformó en Acolatze, y posteriormente en su forma actual, Acolatse, con el paso de las generaciones. Los portadores de este apellido, que se encuentra principalmente en la región vasca, tienen una historia profunda y arraigada en Navarra.
El apellido Acolatse se encuentra predominantemente distribuido en regiones específicas de España y Perú. En España, su concentración más alta es en la provincia de Ourense (Galicia), seguida por Pontevedra y León. En Perú, es común en la región de Ancash, en particular en los departamentos de Huaraz y Carhuaz. Esto indica una posible relación ancestral entre estas regiones, ya que el apellido parece haberse originado en una misma área geográfica en algún momento del pasado y se ha transmitido a través de las generaciones hasta nuestros días.
El apellido Acolatse puede presentarse con varias grafías, aunque la forma más común es Acolasté o Acolásté. Sin embargo, también se encuentra en algunas regiones del país como Acolaste, Acoste, Acosta o Acocaste. La forma de escribir el apellido puede variar según los diferentes dialectos y costumbres regionales. Además, la evolución histórica del lenguaje español también ha influido en las variaciones que se observan actualmente.
El apellido Acolastre tiene una presencia notable en distintas áreas de la cultura y el entretenimiento. En México, Juan José Acolastre es un reconocido escritor y dramaturgo, mientras que Ana Acolastre es una actriz exitosa que ha trabajado en películas como "La otra familia" y "El regreso del Soldado Riego". En Estados Unidos, la familia Acolastre también se destaca; Jason Acolastre es un actor conocido por su papel en la serie de televisión "The Vampire Diaries", mientras que el científico y académico Luis A. Acolastre es una autoridad reconocida en la investigación sobre la migración en América Latina. Por último, en Argentina, la periodista y locutora Patricia Acolastre es un referente importante del medio periodístico argentino.
El apellido Acolatse es de origen vasco-francés y se encuentra principalmente en España y Francia. Orígenes posibles del nombre incluyen un topónimo, derivado de la aldea francesa "Acolas" cerca de Saint-Flour o una variante del apellido francés "Colas". En España, el apellido Acolatse se concentra principalmente en la comunidad autónoma de Navarra y Guipúzcoa, con algunos miembros también en las provincias de Vizcaya y Álava. Algunos investigadores genealógicos sugieren que los miembros del apellido Acolatse en España pueden tener orígenes vasco-franceses, llegando a la península ibérica durante la Edad Media. La investigación genealógica de un miembro individual del apellido puede ser compleja y requiere análisis exhaustivo de documentos históricos, tales como registros parroquiales, censos y actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aco
El apellido Aco es de origen medieval y puede provenir de varias regiones de Europa. Sin embargo, no existe un consenso completo sobre su origen. Puede derivar de diversas fuentes ...
apellidos > acobo
El apellido Acobo tiene origen español. Es de origen toponímico y proviene de la villa de Acobo, situada en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y Le...
apellidos > acocella
El apellido "Acocella" tiene origen italiano, específicamente en la región de Campania. Este apellido deriva del nombre personal medieval "Cocello", que a su vez proviene del lat...
apellidos > acogny
El apellido Acogny parece ser de origen francés. La palabra "acogny" en francés antiguo significaba "refugio" o "albergue". Esto sugiere que originalmente podría haber sido un a...
apellidos > acojido
El apellido "acojido" tiene su origen en España. Es de probable origen toponímico, relacionado con el lugar donde vivía la familia originalmente. También puede tener raíces pa...
apellidos > acollador
El apellido "acollador" tiene origen geográfico, derivado del término "acollado", que se refiere a una zona montañosa o elevada. Este apellido probablemente haya surgido en alg...
apellidos > acomat
El apellido Acomat no es de origen claramente definido y sus orígenes son complexos debido a que se ha adaptado y cambiado en diversas regiones y épocas. Sin embargo, puede encon...
apellidos > acompanado
El apellido "Acompanado" tiene origen español. Es un apellido que proviene del idioma español y probablemente se deriva de alguna característica física, ocupación, lugar de or...
apellidos > aconcha-abril
El apellido Aconcha Abril no tiene un origen claro y preciso que se pueda identificar con certeza. El apellido Aconcha es de origen vasco y proviene del topónimo Aconxo, una aldea...
apellidos > acord
El apellido "Acord" parece tener diferentes orígenes y puede variar según la región geográfica. A continuación, te presento dos posibles orígenes: 1. Origen catalán: El ape...
apellidos > acoro
El apellido "Acoro" puede tener varias posibles orígenes según las regiones y países. 1. En Italia, "Acoro" podría derivar de la localidad italiana de Acorso en la región de ...
apellidos > acosta
El apellido Acosta tiene un origen geográfico, ya que proviene del topónimo Acosta, un lugar en la provincia de Zaragoza, España. El término Acosta deriva del árabe "al costa"...