
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
El apellido Acoba tiene su origen en España, especÃficamente en la región de Navarra. Se cree que deriva del nombre propio "Aca" y del sufijo "-oba", que significa lugar, por lo que podrÃa hacer referencia a un lugar relacionado con un individuo llamado Aca. La historia de este apellido se remonta a varios siglos atrás, donde se encuentran registros de familias con este apellido en diferentes localidades de Navarra. Con el paso del tiempo, algunos miembros de la familia Acoba emigraron a otras regiones de España e incluso a paÃses de América Latina, expandiendo asà la presencia de este apellido en otros lugares. La investigación genealógica sobre el apellido Acoba puede revelar interesantes datos sobre sus orÃgenes, ramas familiares y conexiones con otras familias.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aco
El apellido Aco es de origen medieval y puede provenir de varias regiones de Europa. Sin embargo, no existe un consenso completo sobre su origen. Puede derivar de diversas fuentes ...
apellidos > acobo
El apellido Acobo tiene origen español. Es de origen toponÃmico y proviene de la villa de Acobo, situada en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y Le...
apellidos > acocella
El apellido "Acocella" tiene origen italiano, especÃficamente en la región de Campania. Este apellido deriva del nombre personal medieval "Cocello", que a su vez proviene del lat...
apellidos > acogny
El apellido Acogny parece ser de origen francés. La palabra "acogny" en francés antiguo significaba "refugio" o "albergue". Esto sugiere que originalmente podrÃa haber sido un a...
apellidos > acojido
El apellido "acojido" tiene su origen en España. Es de probable origen toponÃmico, relacionado con el lugar donde vivÃa la familia originalmente. También puede tener raÃces pa...
apellidos > acolatse
El apellido Acolatse es de origen francés y se deriva del antiguo topónimo Acolas, localidad que se encuentra cerca de Bordeaux. Este nombre fue llevado por los colonos normandos...
apellidos > acollador
El apellido "acollador" tiene origen geográfico, derivado del término "acollado", que se refiere a una zona montañosa o elevada. Este apellido probablemente haya surgido en algÃ...
apellidos > acomat
El apellido Acomat no es de origen claramente definido y sus orÃgenes son complexos debido a que se ha adaptado y cambiado en diversas regiones y épocas. Sin embargo, puede encon...
apellidos > acompanado
El apellido "Acompanado" tiene origen español. Es un apellido que proviene del idioma español y probablemente se deriva de alguna caracterÃstica fÃsica, ocupación, lugar de or...
apellidos > aconcha-abril
El apellido Aconcha Abril no tiene un origen claro y preciso que se pueda identificar con certeza. El apellido Aconcha es de origen vasco y proviene del topónimo Aconxo, una aldea...
apellidos > acord
El apellido "Acord" parece tener diferentes orÃgenes y puede variar según la región geográfica. A continuación, te presento dos posibles orÃgenes: 1. Origen catalán: El ape...
apellidos > acoro
El apellido "Acoro" puede tener varias posibles orÃgenes según las regiones y paÃses. 1. En Italia, "Acoro" podrÃa derivar de la localidad italiana de Acorso en la región de ...
apellidos > acosta
El apellido Acosta tiene un origen geográfico, ya que proviene del topónimo Acosta, un lugar en la provincia de Zaragoza, España. El término Acosta deriva del árabe "al costa"...