
El apellido "Ache" tiene origen germánico y proviene del antiguo nombre personal "Adalgate", que significa "alto, noble" y "flota, ejército" en alemán antiguo. Es un apellido común en Alemania y en países de habla alemana. También se puede encontrar en otros países como Polonia y Francia.
El apellido Ache tiene un origen incierto, aunque se cree que puede provenir de varias regiones de Europa, como Alemania, Francia o España. En alemán, el término "Ache" significa agua, por lo que es posible que el apellido esté relacionado con personas que vivían cerca de ríos o fuentes de agua. También se ha sugerido que puede derivar de la palabra en francés antiguo "ache", que se refiere a una hierba con propiedades medicinales. Por otro lado, en algunos casos puede tener origen hispano y derivar del término "Acha", que significa caja o arca. En cualquier caso, el apellido Ache es poco común y su significado exacto varía dependiendo de la región de donde provenga la familia.
El apellido Ache se encuentra principalmente en Argentina, donde es más común en la provincia de Misiones, en donde se concentra la mayor parte de la población con este apellido. También se pueden encontrar personas con este apellido en Paraguay y en menor medida en otros países de América Latina como Brasil y Uruguay. La distribución geográfica del apellido Ache se relaciona directamente con la historia de migraciones de la región, ya que muchos de los primeros portadores del apellido llegaron a América Latina durante la época colonial, procedentes principalmente de España y Alemania. Actualmente, el apellido Ache sigue presente en estas regiones, manteniendo vivo su legado familiar a lo largo de generaciones.
Las variaciones del apellido Ache incluyen Aché, Acheh, Aché y Ashé, mientras que las distintas grafías pueden encontrarse como Achi, Aci, Axé y Achey. Este apellido probablemente tenga su origen en Europa, específicamente en países como España o Italia, y puede haber sido adaptado a lo largo del tiempo debido a migraciones o influencias culturales. Es importante recordar que las variaciones y grafías de un apellido pueden variar según la región geográfica o la evolución lingüística de una determinada población. En la actualidad, el apellido Ache ha logrado preservar su singularidad y se puede encontrar en distintas partes del mundo, manteniendo su legado familiar y su historia ancestral.
Gustavo Ache, reconocido empresario paraguayo, es conocido por su exitosa trayectoria en el mundo de los negocios. Su liderazgo en diversas empresas ha sido fundamental para su crecimiento y consolidación en el mercado. Por otro lado, Marina Ache, destacada actriz brasileña, ha cautivado al público con su talento y carisma en numerosas producciones de cine y televisión. Su dedicación y profesionalismo la han llevado a obtener numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Ambos personajes, a pesar de pertenecer a ámbitos diferentes, comparten el apellido Ache y son admirados por su excelencia y compromiso en sus respectivas áreas de trabajo.
La investigación genealógica sobre el apellido Ache revela que es de origen alemán y su significado es incierto. Se ha encontrado que este apellido se encuentra principalmente en Alemania, Austria y Suiza, con algunas ramas extendiéndose a otros países europeos e incluso a países de América Latina. Se cree que el apellido Ache proviene de un nombre de persona, pero su origen exacto sigue siendo desconocido. En los registros históricos, se pueden encontrar múltiples variaciones en la ortografía del apellido, lo que dificulta rastrear con precisión su línea genealógica. Sin embargo, a través de investigaciones en archivos parroquiales, censos y registros civiles, es posible reconstruir la historia familiar de aquellos que llevan este apellido y descubrir conexiones con otras ramas de la familia Ache en diferentes regiones del mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ach-chatouani
El apellido Ach-Chatouani proviene de la región de Túnez, en el norte de África. Es un apellido bereber y su nombre significa "cuna de los leopardos". En tunecino antiguo, "ach"...
apellidos > acha
El apellido "Acha" tiene orígenes inciertos, pero se cree que proviene del sur de Francia o España. El apellido puede derivar del topónimo Aqua (agua en latín), relacionado con...
apellidos > achaab
El apellido Achaab no tiene un origen claro que se pueda establecer con certeza. Sin embargo, puede tener orígenes semíticos y haber derivado de nombres como Aha-abi o Ahihu en e...
apellidos > achaach
El apellido Achaach no tiene un origen claro definido ya que se originó de manera localizada y su origen exacto es difícil de determinar. Sin embargo, es posible que provenga de ...
apellidos > achaache
El apellido "Achaache" es de origen árabe y tiene su raíz en el nombre Árabe "Ash-Sha'ash", que significa "el zapatero". Por lo tanto, el apellido Achaache podría haber sido ad...
apellidos > achaar
El apellido "Achaar" no es un apellido tradicionalmente conocido en español o europeo. Parece que podría provenir de la lengua hebrea, עַכָּאר (pronunciado Akha'ar), que s...
apellidos > achab
El origen del apellido "Achab" es de Arabia. Es un apellido de origen árabe y se deriva del nombre propio "Ahab", que significa "hermano mayor". Sin embargo, es importante tener e...
apellidos > achaba
El apellido Achaba no tiene un origen claro o seguro identificado. Puede ser de origen vasco y proviene de una localidad llamada Ajabengoa, que se encuentra en la provincia de Guip...
apellidos > achabi
El apellido "Achabi" tiene origen marroquí, específicamente del pueblo beréber. Este apellido se deriva del término "achhab" que significa "el dorado" en árabe.
apellidos > achabou
El apellido Achabou no es originario del español o de la mayoría de las lenguas europeas. Se trata de un apellido de origen berbero, que pertenece al Magreb (Norte de África), e...
apellidos > achaboub
El apellido "Achaboub" es de origen árabe y proviene de la región del Magreb, específicamente de Marruecos y Túnez. En árabe, el nombre Achaboub puede ser traducido como "el q...
apellidos > achacha
El apellido "Achacha" no tiene un origen claro establecido que sea universalmente aceptado. Es posible que pueda derivar de diversas fuentes, como de origen indígena americano o s...
apellidos > achache
El apellido Achache tiene origen sefardí, es decir, proviene de los judíos expulsados de España en el siglo XV que se establecieron en diferentes países, principalmente en el n...
apellidos > achachi
El apellido "Achachi" es de origen quechua y se puede encontrar principalmente en Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. En el idioma quechua, significa "molino" o "hierba molinera"....
apellidos > achackzai
El apellido Achackzai es de origen pashto y proviene de la región de Baluchistán, en Pakistán. Es un apellido común entre la etnia pashtún.