
El apellido Aced es de origen español. Se puede encontrar principalmente en las regiones de España como La Rioja y Castilla y León, donde su uso es más común. Es de origen medieval y se supone que proviene del vocablo latino "acedia" o "aceder", que significa "sostenerse" o "apoyarse". Otra posible explicación es que puede provenir de un topónimo, es decir, el nombre de una aldea o lugar en España con ese nombre.
El apellido Aced tiene su origen en la lengua castellana y deriva del vocablo "acedía", que en latín se traduce como "zapato" o "calzado". Su utilización como apellido puede ser debido a la profesión de algún miembro de la familia que fabricaba, reparaba u usaba zapatos. El término Aced también es un topónimo en algunas partes de España, especialmente en las provincias de Palencia y León, lo que refuerza la posible relación con el oficio o ocupación relacionada con los calzados.
El apellido Aced se encuentra principalmente distribuido en el noroeste de España, específicamente en Galicia y Asturias. Sin embargo, también puede encontrarse en Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón y en algunas regiones del norte de Portugal como Oporto y Braga. Esta concentración geográfica se atribuye a la migración y establecimiento de los familias con este apellido en las regiones mencionadas durante la Edad Media, siendo posibles orígenes en la provincia española de León o en la región portuguesa de Trás-os-Montes.
El apellido Aced presenta varias grafías y formas diferentes. Entre ellas se incluyen:
* Acéd
* Acey
* Aceid
* Açed
* Acced
* Accéyd
* Acéid
* Acéyd
* Acyd
* Azced
Además, puede encontrarse con diferentes diacríticos o sin ellos. Por ejemplo: Áced, Āced, Acéd, Açed, etc. Todas estas versiones son válidas y representan el mismo apellido en su forma básica.
Entre los miembros más notables del apellido Aced se encuentran:
* Ana Acevedo, escritora y activista cubana-estadounidense conocida por su trabajo en literatura juvenil;
* Carlos Acedo, físico español que ha trabajado en el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Madrid;
* María Elena Acevedo, política puertorriqueña y exsenadora del Partido Nuevo Progresista;
* José Joaquín Acedo, científico español que fue el fundador y primer director del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Estos personajes han destacado en campos tan diversos como la ciencia, la literatura y la política, demostrando así la variedad e importancia de las contribuciones de los miembros del apellido Aced.
El apellido Aced es originario del norte de España, específicamente de la comunidad autónoma de Cantabria y el País Vasco. Se cree que su origen se remonta a la Edad Media, siendo un sobrenombre derivado de la profesión o lugar de origen familiar, ya sea relacionado con el aceite o una localidad llamada Aceituno en Cantabria. Los miembros del apellido Aced se han extendido principalmente por estas regiones y Madrid, aunque también se encuentran descendientes en otras partes de España y en países como Argentina, Estados Unidos y México, debido a la emigración.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ace
El apellido "Ace" tiene origen en la cultura española y puede derivar del término latino "aceus", que significa "de origen o naturaleza noble". También se ha sugerido que podrí...
apellidos > ace-jacob
El apellido "Ace Jacob" tiene su origen en España, y es de origen patronímico, derivado del nombre propio "Jacob", que a su vez proviene del hebreo "Yaakov".
apellidos > acebedo
El apellido Acebedo tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Acebedo, en la provincia de León, España. Se cree que deriva del término astur-leonés "acevo" que sig...
apellidos > acebo
El apellido Acebo procede del latín "acervus" que significa montón o acumulación, y hace referencia a un lugar con muchas acumulaciones de cosas, como por ejemplo un montón de ...
apellidos > acebuche
El apellido Acebuche tiene un origen toponímico y se refiere a un lugar donde abundan los acebuches, que es una especie de olivo silvestre propio de la región mediterránea. Es u...
apellidos > acedo
El apellido Acedo es de origen español y deriva de la palabra latina "accedo" que significa "llegar" o "acercarse". Este apellido se encuentra principalmente en las regiones de Na...
apellidos > aceituno
El apellido Aceituno tiene origen español y es de naturaleza toponímica, es decir, deriva de un topónimo o lugar geográfico. En este caso, probablemente hace referencia a una l...
apellidos > acelajado
El apellido "Acelajado" tiene origen español. Se cree que proviene del nombre propio "Hacélaj" o "Hacelaj", de origen hebreo. Este apellido probablemente fue adoptado por familia...
apellidos > acencio
El apellido Acencio tiene origen en España, y proviene de la región de Andalucía. Deriva del nombre propio "Asencio", que a su vez proviene del latín "Asentius". Este apellido ...
apellidos > aceone
El apellido Aceone tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra “acea”, que significa tierra esponjosa o fértil.
apellidos > acerbi
El apellido Acerbi es de origen italiano. Es un apellido que proviene de la palabra "acerbo", que significa amargo o agrio en italiano. Es posible que este apellido se haya origina...
apellidos > acerbo
El apellido "Acerbo" tiene origen italiano. Proviene de la palabra latina "acerbus" que significa "ácido" o "amargo". Es un apellido que probablemente se originó como un apodo pa...
apellidos > acerno
El apellido "Acerno" tiene origen italiano y se deriva del nombre de un lugar llamado Acerno, situado en la región de Campania, al sur de Italia. Es un apellido toponímico, que h...
apellidos > acero
El apellido "Acero" tiene un origen español, y se deriva del término "acero" que hace referencia al metal de hierro. Es un apellido que puede haber surgido como un apodo para alg...