
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
El apellido Acaya es de origen italiano y proviene de la región de Apulia, situada en el sur de Italia. El término "Acaya" hace referencia a una antigua región griega que abarcaba parte de lo que hoy conocemos como la península de Salento, en Apulia. Se cree que este apellido se originó como un sobrenombre para personas que provenían de esta región o que tenían alguna conexión con ella. La presencia griega en la zona se remonta a la antigüedad, por lo que es posible que este apellido tenga raíces muy antiguas. A lo largo de los años, el apellido Acaya se ha extendido a otras regiones de Italia y a otros países, manteniendo siempre su asociación con la región de Apulia.
El apellido Acaya tiene una distribución geográfica principalmente en América Latina, con mayor presencia en países como México, Colombia y Perú. En México, se puede encontrar en diversos estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz, mientras que en Colombia se concentra principalmente en la región de la Costa Caribe. En Perú, se encuentra en zonas como Lima, Arequipa y Cusco. Además, también se pueden encontrar personas con este apellido en países como España, Italia y Filipinas, aunque en menor medida. La dispersión geográfica del apellido Acaya sugiere un origen común en la región mediterránea, posiblemente de origen italiano o español, que se ha extendido a diferentes partes del mundo a lo largo de los años.
El apellido Acaya puede variar en diferentes grafías dependiendo de la región y el país en el que se encuentre. Algunas de las variaciones más comunes incluyen Acaia, Akaya, Acáia, Akáia, Acaja y Akaja. Estas grafías pueden deberse a la influencia de diferentes idiomas o dialectos en los que se haya pronunciado el apellido a lo largo del tiempo. A pesar de las variaciones en la escritura, todas estas formas reflejan el mismo linaje y origen familiar. El apellido Acaya tiene una rica historia y puede tener diferentes significados dependiendo de la cultura en la que se encuentre. Es posible que la pronunciación o la ortografía del apellido haya evolucionado a lo largo de generaciones, pero su significado y herencia se mantienen presentes en todas sus formas.
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
La investigación genealógica sobre el apellido Acaya revela que tiene origen italiano, específicamente en la región de Campania. Se cree que deriva de la palabra latina "acca", que significa "encina". Su presencia en Italia se remonta a la época medieval, donde se registran varios individuos con este apellido en documentos históricos. A lo largo de los siglos, la familia Acaya se expandió a otras regiones de Italia, como Sicilia y Cerdeña, donde también se han encontrado registros de personas con este apellido. Actualmente, el apellido Acaya sigue siendo relativamente común en Italia, aunque también se han identificado individuos con este apellido en otros países, principalmente en América del Sur y Estados Unidos, producto de la emigración italiana en el siglo XIX.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > acaak
El apellido "acaak" no parece tener un origen específico identificable en los registros de apellidos conocidos. Es posible que sea un apellido poco común o regional que no tiene ...
apellidos > acabaj
El apellido "Acabaj" tiene su origen en Guatemala y se cree que proviene de un topónimo de origen maya. Es un apellido poco común y no hay mucha información disponible sobre su ...
apellidos > acadine
El apellido Acadine no está específicamente asociado con una región o grupo étnico conocidos, y por lo tanto, su origen no es claro. Sin embargo, existe la posibilidad de que s...
apellidos > acal
El apellido Acal tiene orígenes maya y proviene de la región actualmente conocida como México. Algunos de los pueblos indígenas de esta región usaban un sistema de escritura l...
apellidos > acallendo
El apellido "acallendo" tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del lugar de Acallendo en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Cas...
apellidos > acamas
El apellido Acamas tiene su origen en Grecia, derivado del nombre griego "Ἀκάμας" (Acamas), que significa "el que lucha constantemente" o "el que nunca se rinde".
apellidos > acamer
El apellido Acamer parece tener origen español. Sin embargo, no se encuentra mucha información disponible sobre su origen específico, por lo que es posible que sea de origen reg...
apellidos > acampora
El apellido Acampora es de origen italiano. Proviene de la región de Campania, en el sur de Italia. Es un apellido que deriva de la palabra "campo", que significa campo en italian...
apellidos > acantilado
El apellido "Acantilado" tiene origen toponímico, derivado de la palabra española "acantilado", que hace referencia a un accidente geográfico caracterizado por un fuerte desnive...
apellidos > acao
El apellido Acao tiene origen vasco. Proviene del nombre propio Ako, que a su vez deriva de la voz euskera "akua", que significa "señor" o "dios". Por lo tanto, Acao podría tener...
apellidos > acapuyan
El apellido "Acapuyan" tiene origen en Filipinas. Se deriva de la palabra Tagalo "kapuyan", que significa "colina".
apellidos > acatiapa
El apellido "Acatiapa" tiene origen en América Latina, específicamente en Guatemala.
apellidos > acatincai
El apellido Acatincai es originario de Hungría y tiene su raíz en una localidad llamada Aka (hoy parte de Eslováquia) o Akaszent (en húngaro, "sueco de Akava"). Se cree que los...
apellidos > acatrine
El apellido Acatrine es de origen báltico y más específicamente lituano. Esto se debe al hecho que la forma original es "Akatrys", que procede del nombre de un pueblo en Lituani...
apellidos > acatrinei
El apellido Acatrinei es de origen rumano. Se deriva del nombre de pila masculino "Acatrine" que a su vez proviene del griego "Katherina", que significa "pura" o "casta".