¿Cuál es el origen del apellido Acal?

El apellido Acal tiene orígenes maya y proviene de la región actualmente conocida como México. Algunos de los pueblos indígenas de esta región usaban un sistema de escritura llamado jeroglífico maya, en el cual Acal significa "serpiente" o "cascabel grande". De ahí que existan personas con este apellido en las regiones donde los pueblos mayas fueron ubicados originalmente.

Aprende más sobre el origen del apellido Acal

Significado y origen del apellido Acal

El apellido Acal es originario del México prehispánico. Su significado tradicional proviene del náhuatl, una lengua indígena de Mesoamérica, donde "acal" significa 'sitio de roca' o 'roca sólida'. Este apellido puede haber sido dado a una persona que vivía en un lugar rocoso o que era conocido por su construcción sólida y resistente. El origen del apellido Acal se remonta al periodo prehispánico mexicano, siendo frecuente entre los pueblos indígenas de la región central de México y la Costa Chica de Oaxaca. Con el tiempo, este apellido ha sido llevado por descendientes a través de las generaciones hasta nuestros días, persistiendo en varios lugares de México y en comunidades mexicanas del extranjero.

Distribución geográfica del apellido Acal

El apellido Acal tiene su origen principal en México y Centroamérica. En particular, se encuentra más concentrado en el estado mexicano de Yucatán, así como en Guatemala, Belice y Honduras. Se cree que proviene de la palabra maya "ah cal" o "aj kal", lo que significa "roca blanca" o "montaña blanca". También hay pequeñas comunidades con el apellido Acal en los Estados Unidos, especialmente en California y Florida, principalmente debido a la migración de inmigrantes mexicanos.

Variantes y grafías del apellido Acal

El apellido Acal puede encontrarse con diferentes variantes y grafías en español debido a la diversidad lingüística. Algunas formas comunes incluyen:

* Acal: Esta forma es la más común y está escrita con una "c" y una "l" finales.
* Acal: En esta variación, el apellido se escribe sin la segunda letra "a".
* Aical: Con esta grafía, la segunda sílaba cambia por "i".
* Acalh: Esta forma incluye un "h" en la última sílaba.
* Aqual: En esta variación, se encuentra una "q" en lugar de la "c" inicial.
* Ical: Con esta grafía, se omiten las dos letras iniciales y se sustituye la primera por una "i".
* Acual: Esta forma incluye un "u" en lugar del dígrafo "ua".
* Aquahl: En esta variación, se encuentra tanto un "q" como un "h" en la última sílaba.

Estas diferentes formas reflejan la variedad lingüística y cultural que existe entre los hablantes de español en todo el mundo.

Personas famosas con el apellido Acal

Entre las figuras notables que llevan el apellido Acal se encuentran:

* Ana Acal, actriz mexicana conocida por sus papeles en telenovelas como "Mañana es para siempre" y "La reina del sur".
* José Joaquín de Herrera y Acal, político y militar mexicano que fue Presidente de México entre 1834 y 1835.
* Enrique Acal, historiador español especializado en la Edad Media y autor de "La conquista musulmana de España".
* Mateo Acalde, explorador y conquistador chileno que lideró una expedición para buscar el legendario tesoro del Inca Atahualpa.
* Carlos Alberto Acalín, político argentino que fue Gobernador de la Provincia de Corrientes entre 1987 y 1995.
* Enrique Acal y Basset, compositor cubano que fue director musical del Teatro Nacional de La Habana.
* Carlos Acal y Aguilar, escritor mexicano conocido por sus libros de viajes y obras poéticas.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Acal

El apellido Acal tiene orígenes mexicanos y puede ser de origen indígena o mestizo. Se cree que se originó en la región de Veracruz, México. La tribu Acolhua, habitante de esta área, es una posible fuente del apellido. Acal también se encuentra entre los mayas y puede derivar del antiguo término maya "akal" que significa águila. Las personas con este apellido se encuentran principalmente en México, Estados Unidos, España y otros países de América Latina. Existen documentos históricos que mencionan a la familia Acal desde el siglo XVI, tales como los registros coloniales de Veracruz. La investigación genealógica debe considerar tanto registros históricos indígenas y coloniales, como también los registros civiles más recientes para reconstruir la historia familiar del apellido Acal.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares