
El apellido Abarca tiene origen español, derivado de la palabra árabe "Abarka" que significa "colina". Es un apellido muy extendido en España y en países latinoamericanos, especialmente en México.
El apellido Abarca es de origen vasco y se deriva de la palabra "abarka", que significa "lugar donde se trabaja con la corteza de los árboles". Se cree que este apellido era utilizado para designar a personas que vivían en zonas donde se realizaba la extracción y trabajo con la corteza de los árboles, como la fabricación de cestas, calzado, entre otros. Este apellido se extendió por toda España y posteriormente se han registrado familias con este apellido en países de América Latina, como México, Chile y Argentina. A lo largo de la historia, varias personalidades han llevado este apellido, destacando en diferentes ámbitos como la política, el arte y la ciencia, contribuyendo así a la difusión y prestigio de este linaje.
El apellido Abarca tiene una distribución geográfica principalmente en España y América Latina. En España, se encuentra principalmente en regiones como Aragón, Cataluña y Andalucía. En América Latina, este apellido es bastante común en países como México, Chile, Argentina y Costa Rica. En México, se encuentra principalmente en los estados de Jalisco, Sonora y Sinaloa. En Chile, se concentra en la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. En Argentina, se encuentra en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. En Costa Rica, el apellido Abarca es común en regiones como San José, Alajuela y Heredia. La dispersión de este apellido en diferentes países y regiones sugiere que tiene una larga historia y una amplia incidencia en la población hispanohablante.
El apellido Abarca puede presentar diversas variaciones y grafías dependiendo de la región geográfica. Algunas de las variantes más comunes incluyen Abarco, Abarcas, Abarquez, Abario, Abaristan, entre otras. Estas variaciones pueden deberse a la evolución lingüística a lo largo del tiempo o a la influencia de otras lenguas o dialectos en la zona donde se encuentra asentada la familia. Por ejemplo, en España se encuentra el apellido Abarca, que es más común en la zona de Aragón. En América Latina, particularmente en países como México, Chile y Argentina, también se encuentran familias con el apellido Abarca, aunque con algunas variaciones en la escritura. En cualquier caso, todas estas variantes comparten un origen común y reflejan la diversidad y riqueza de la historia de esta familia.
Uno de los personajes famosos con el apellido Abarca es Miguel Ángel Abarca, un reconocido pintor mexicano cuyas obras han sido exhibidas en varias galerías de renombre internacional. Sus cuadros, de estilo surrealista y llenos de colores vibrantes, han cautivado a expertos en arte y espectadores por igual. Además de su talento como pintor, Miguel Ángel Abarca también es conocido por su labor filantrópica, apoyando causas como la educación de niños desfavorecidos y la preservación del medio ambiente. Su pasión por el arte y su compromiso con la sociedad lo convierten en un personaje inspirador y admirado en el mundo del arte contemporáneo.
Según la investigación genealógica del apellido Abarca, este se origina en España y tiene sus raíces en la región de Navarra. Se dice que su significado es "roble grande" o "encina". Los primeros registros del apellido datan del siglo XVI, donde se encuentran referencias de familias de apellido Abarca en diversas localidades de Navarra. Con el tiempo, el apellido se extendió a otras regiones de la península ibérica, como Aragón, Castilla y Cataluña. En la actualidad, existen ramas de la familia Abarca en varios países de habla hispana, incluyendo México, Argentina y Chile, donde han dejado su huella a través de diversas profesiones y actividades. La investigación genealógica ha permitido trazar la historia y el linaje de esta distinguida familia a lo largo de los siglos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aba-rjela
El apellido "AbaRjela" tiene origen en la cultura árabe, específicamente en la región del norte de África. Su etimología proviene del árabe "Ab" que significa "padre" y "Rjel...
apellidos > aba-tamam
El apellido "Aba Tamam" tiene origen en el idioma árabe y es de origen musulmán. "Aba" significa padre en árabe y "Tamam" significa completo o perfecto. Por lo tanto, el signifi...
apellidos > aba-boussayr
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > abaadi
El apellido "Abaadi" tiene origen árabe y se remonta a personas que procedían de la región de Arabia.
apellidos > abaadou
El apellido Abaadou es de origen árabe y significa "abad", que traducido al español sería "abbate" o "abad". Este apellido se encuentra principalmente en países que fueron colo...
apellidos > abaakil
El apellido Abaakil es de origen berberisco, específicamente de los pueblos bereberes que habitan actualmente en Marruecos y Argelia. Abaakil deriva del árabe "al-'abaqil" o "hab...
apellidos > abaakouk
El apellido "abaakouk" es originario de la región de Nunavut (Canadá). Proviene de un grupo étnico inuit conocidos como Inughuit, que habitan en el norte de Groenlandia y en la ...
apellidos > abaaya
El apellido "Abaaya" tiene su origen en África, específicamente en Ghana. Es un apellido común entre la etnia Ashanti, que es una de las mayores tribus en Ghana.
apellidos > ababa-olii
El apellido "Ababa Olii" no parece tener un origen específico identificable, ya que no corresponde a un apellido común o conocido en la mayoría de culturas o regiones.
apellidos > ababachi
El apellido "Ababachi" tiene origen toponímico, ya que proviene de la localidad de Ababachi en Marruecos.
apellidos > ababatain
El apellido Ababatain parece ser de origen etnolingüísticamente diverso y no se encuentran registros claros sobre su origen. Sin embargo, se pueden encontrar variantes similares ...