El apellido "Azo" tiene su origen en España y Portugal. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término árabe "az" que significa "ciudad". Por lo tanto, este apellido podría hacer referencia a alguien que provenga de una ciudad específica o que haya tenido alguna conexión con una ciudad en particular.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Azo es de origen vasco y se remonta a la Edad Media. Deriva de la palabra vasca "Aitz" que significa "ladera", por lo que posiblemente haga referencia a una persona que vivía en una zona montañosa. En cuanto al significado, este apellido podría denotar características como fuerza, resistencia o valentía, cualidades asociadas a los habitantes de las zonas montañosas. A lo largo de la historia, el apellido Azo ha mantenido su presencia en diversas regiones de España, llegando a expandirse a otros países durante la época de la colonización. En la actualidad, sigue siendo un apellido relativamente común, con portadores en distintas partes del mundo que continúan manteniendo vivo su legado y herencia vasca.
El apellido Azo tiene una distribución geográfica principalmente en España, con mayor concentración en la región de Cataluña, especialmente en las provincias de Barcelona, Girona y Tarragona. También se encuentra presente en menor medida en otras comunidades autónomas como Valencia, Andalucía y Aragón. Fuera de España, el apellido Azo puede encontrarse en países de habla hispana como México, Argentina y Chile, debido a la migración de familias españolas a América Latina en épocas pasadas. Es posible que también haya algunas ramas dispersas en otros países europeos, aunque en menor medida. En general, la presencia del apellido Azo es más común en España, especialmente en la región de Cataluña, donde se pueden encontrar diversas familias que llevan este apellido desde hace generaciones.
El apellido Azo, de origen hispano, cuenta con varias variaciones y grafías como Azoa, Azoja, Azon, Aso, Azu, entre otras. Es un apellido que ha sido transmitido de generación en generación y tiene diversas raíces en diferentes regiones de España. Es un apellido muy común en países de habla hispana, especialmente en aquellos con influencia española. La variabilidad en la grafía del apellido puede deberse a diferentes factores como la evolución lingüística, la influencia de otras lenguas o simplemente diferencias en la transcripción de los registros civiles. A pesar de las variantes en su escritura, el significado y la identidad del apellido permanecen invariables a lo largo del tiempo, representando la historia y la herencia de las familias que lo llevan.
Uno de los personajes más famosos con el apellido azo es el futbolista uruguayo Edinson Cavani, conocido por su potente disparo y su habilidad para marcar goles decisivos en momentos clave. Cavani ha tenido una exitosa carrera en clubes como el Napoli, el París Saint-Germain y el Manchester United, donde ha demostrado ser un delantero letal y un líder dentro y fuera del campo. Su entrega y dedicación a su equipo lo han convertido en uno de los jugadores más respetados en el mundo del fútbol. Además, su carisma y humildad lo han hecho querido por los aficionados de todas partes. Sin duda, Edinson Cavani es un ejemplo de perseverancia y talento en el deporte rey.
Según la investigación genealógica, el apellido Azo tiene origen vasco y se deriva del nombre propio "Azo", que significa "valiente" o "audaz". Se ha documentado que este apellido apareció por primera vez en la región de Navarra en el siglo XV. Desde allí, se extendió a otras regiones de España, como Castilla y León. Se cree que los portadores de este apellido eran familias nobles y guerreras, que se destacaron por su valentía y habilidades en la batalla. A lo largo de los siglos, el apellido Azo ha mantenido su presencia en diferentes partes del país, conservando su significado original y transmitiéndose de generación en generación. Actualmente, existen personas con el apellido Azo en distintos lugares del mundo, quienes al investigar su historia familiar, pueden descubrir un legado de honor y coraje en sus antepasados.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > a-zocche
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > a-z-konser
El apellido "Konser" tiene origen alemán, derivando de la palabra "Konservator" que significa "conservador" en español.