Fondo NomOrigine

Apellido A-magid

¿Cuál es el origen del apellido A-magid?

El apellido A-Magid es de origen hebreo y significa "el mago" o "el profeta". Este apellido está relacionado con la profesión de los magos o sabios que servían al rey en la corte real en Israel. También puede derivarse de la palabra hebrea "magid", que significa "orador" o "profeta".

Aprende más sobre el origen del apellido A-magid

Significado y origen del apellido A-magid

El apellido A-Magid es de origen hebreo y se traduce como "el mago" o "el sabio". Es un apellido patronímico que deriva del nombre propio de Maguid, que significa "mago" en árabe. Se cree que originalmente era un título honorífico dado a los sages o líderes religiosos en la comunidad judía. A lo largo de los siglos, se convirtió en un apellido familiar común entre los judíos asquenazíes y sextáricos.

Distribución geográfica del apellido A-magid

El apellido A-Magid se encuentra principalmente distribuido entre comunidades judías asquenazíes y sefarditas, debido a su origen histórico en los países del Mediterráneo Oriental y Europa Central. En la actualidad, este apellido se puede encontrar en Israel, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia, entre otros países. El apellido A-Magid es de raíces hebreas y significa "el magistrado" o "el juez".

Variantes y grafías del apellido A-magid

El apellido A-Magid puede presentarse con diferentes variaciones y grafías debido a la adaptación al lenguaje local o la transcripción del nombre original en diferentes idiomas. Algunos ejemplos incluyen:

* Magid
* A'Magid
* Amagid
* Agid
* Ahmagid
* Aghmud
* Akmad

Es importante tener en cuenta que estas formas pueden variar según el país, la región o las diferentes traducciones al español.

Otra forma común es encontrar este apellido en sus formas plurales en hebreo, como Magidez (plural de Magid), Agides (plural de Agid) y Aghmudes (plural de Aghmud).

Además, puede haber otras formas menos comunes del nombre, dependiendo del origen cultural o étnico del portador.

Personas famosas con el apellido A-magid

El rabino Menachem Mendel Schneerson (1902-1994), conocido como el séptimo Lubavitcher Rebbe, y el científico israelí Avi Loeb (nacido en 1953) son dos personas famosas con el apellido A-magid o su variación Schneerson. El primero fue líder del movimiento Chabad-Lubavitch y uno de los líderes judíos más influyentes del siglo XX, mientras que el segundo es un científico astrofísico y profesor de astronomía en la Universidad Harvard, famoso por sus teorías sobre la posible existencia de objetos extraterrestres.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido A-magid

El apellido A-Magid es originario del Medio Oriente y se encuentra más comúnmente entre las comunidades judías asquenazíes. Se cree que proviene del término hebreo "ha-mahgid" que significa "el guía". La familia A-Magid tiene una larga historia en Europa Oriental, particularmente en la región de Polonia y Lituania. Desde allí, los miembros de la familia emigraron a otras partes del mundo, incluyendo EE.UU., Israel y Canadá durante el siglo XIX y principios del XX, debido a la persecución antisemita y las guerras en Europa. La familia se ha dividido en varias ramas a lo largo de los años, pero todavía conserva una fuerte identidad cultural y religiosa judía asquenazí.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 9 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

A-menegon (Apellido)

apellidos > a-menegon

El apellido A-Menegon es de origen italiano y proviene de los lugares de la región veneciana llamados Menaggio y Varenna, localizados al norte de Como. Este apellido se formó con...