Fondo NomOrigine

Apellido Camey

¿Cuál es el origen del apellido Camey?

El apellido Camey es de origen árabe. Proviene de la palabra "Qamay" que significa "lanzador de jabalina" en árabe. Es posible que este apellido se haya extendido a diferentes partes del mundo, incluyendo América Latina, a través de la expansión del imperio árabe.

Desbloquea y descubre los secretos ocultos del apellido Camey

Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora

Por solo 3,95 $, obtienes:

  • Acceso completo por 7 días
  • Acceso ilimitado a todos los perfiles de nombres y apellidos
  • Certificado de Origen de alta calidad
  • Descarga: Guarda un recuerdo precioso con tus orígenes descargables en formato PDF.
  • Búsqueda ilimitada
  • Sin publicidad: Disfruta de una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.
  • ✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora
🎁 Oferta especial por hoy: 3,95 $ en lugar de 6,95 $
⏳ Esta oferta exclusiva expira en:

✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!

Lo que dicen nuestros usuarios

“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.

“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.

“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.

✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!

Descubrir la historia de mi familia ahora

Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.

Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.

Información de Pago

o paga con tarjeta

Al hacer clic en 'Validar mi pago', aceptas nuestra política de reembolso, accesible a través de este enlace: Política de Reembolso, así como nuestra política de cancelación accesible a través de este enlace: Política de Cancelación

Aprende más sobre el origen del apellido Camey

Significado y origen del apellido Camey

El apellido Camey tiene su origen en Francia, derivado del nombre de pila germánico "Gamo", que significa "hombre valiente" o "hombre guerrero". Se cree que la familia Camey llegó a España durante la Edad Media, donde se establecieron principalmente en la región de Cataluña. Con el paso del tiempo, algunos miembros de la familia emigraron a América Latina, especialmente a países como Guatemala y Honduras, donde el apellido ha mantenido su presencia hasta la actualidad. Los Camey son reconocidos por su espíritu valiente y luchador, así como por su dedicación a sus raíces y tradiciones familiares. A lo largo de los años, han dejado una huella significativa en las comunidades donde se han establecido, destacándose por su trabajo arduo y su compromiso con el bienestar de sus seres queridos.

Distribución geográfica del apellido Camey

El apellido Camey tiene una distribución geográfica principalmente en Honduras, donde es uno de los apellidos más comunes. También se encuentra en algunas zonas de Guatemala y El Salvador, aunque en menor proporción. En Honduras, este apellido se concentra especialmente en las regiones de Copán, Cortés, Francisco Morazán y Olancho, donde muchas familias llevan este apellido como parte de su linaje. En Guatemala, se puede encontrar en departamentos como Huehuetenango, Quetzaltenango y Alta Verapaz, mientras que en El Salvador se encuentra principalmente en departamentos como Santa Ana y San Miguel. Es posible que la dispersión geográfica del apellido Camey se deba a migraciones internas de las familias que lo portan, así como a factores históricos y sociales que han influido en su presencia en distintas regiones de América Central.

Variantes y grafías del apellido Camey

El apellido Camey presenta diversas variantes y grafías a lo largo de diferentes regiones y épocas. Algunas de las variaciones más comunes son Camay, Camé, Caméy, Camei, Camei, Camées, Cameys, Camie, Camméy, Cammey y Camiey. Estas diferencias pueden ser resultado de errores en la transcripción de los registros civiles, la influencia de otros idiomas o simplemente de la evolución natural del apellido a lo largo del tiempo. Entre las diversas grafías, se encuentran también variantes con letras acentuadas como Cámey o incluso con diéresis como Camëy. En definitiva, la variedad de formas en las que se puede encontrar el apellido Camey refleja la riqueza y diversidad de la historia familiar de quienes llevan este apellido.

Personas famosas con el apellido Camey

El apellido Camey es poco común y no existe información sobre personajes famosos que lo lleven. Sin embargo, podemos imaginar a un ficticio personaje con este apellido, como Olivia Camey, una reconocida diseñadora de moda que ha conquistado las pasarelas internacionales con sus creaciones vanguardistas y su estilo único. Nacida en París, hija de un reconocido arquitecto y una famosa modelo, Olivia ha sabido combinar la elegancia de la alta costura con la innovación de la moda contemporánea, convirtiéndose en un referente para la industria. Su talento y creatividad la han llevado a colaborar con grandes firmas y a vestir a celebridades de todo el mundo. Con su apellido Camey, ha logrado construir una marca propia que trasciende fronteras y se mantiene en la cúspide de la industria.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Camey

La investigación genealógica sobre el apellido Camey revela que se trata de un apellido de origen vasco, con una historia que se remonta a la época medieval. Se ha encontrado documentación que indica que la familia Camey ha estado establecida en la región de Euskadi desde hace varios siglos, con registros que datan del siglo XV. Se sabe que algunos miembros de la familia emigraron a América en el siglo XIX, estableciéndose en países como México, Estados Unidos y Argentina. La familia Camey ha mantenido sus raíces vascas a lo largo de las generaciones, conservando tradiciones y costumbres propias de su origen. Actualmente, existen descendientes del apellido Camey en diferentes partes del mundo, manteniendo viva la historia y el legado de su familia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 April 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Cama-bongalonta (Apellido)

apellidos > cama-bongalonta

El apellido "Cama Bongalonta" tiene origen italiano.

Camacaro (Apellido)

apellidos > camacaro

El apellido Camacaro tiene origen en Venezuela, específicamente en la región central del país. Es un apellido de origen indígena que proviene de la etnia Caribe. Se cree que el...

Camache vale (Apellido)

apellidos > camache-vale

El apellido Camache tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Cantabria, en el norte de España.

Camacho (Apellido)

apellidos > camacho

El apellido Camacho proviene de España, más específicamente de la región asturiana y celta. Se considera que deriva del término asturiano "camá" que significa "cama o lecho" ...

Camacho sidos (Apellido)

apellidos > camacho-sidos

El apellido "Camacho" tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene de un topónimo que hace referencia a un lugar concreto llamado "Camacho". Por...

Camacho-roque (Apellido)

apellidos > camacho-roque

El apellido "Camacho Roque" tiene origen español, específicamente en la región de Castilla-La Mancha. "Camacho" es un apellido de origen toponímico que proviene del topónimo "...

Camaganakan (Apellido)

apellidos > camaganakan

El apellido "Camaganakan" tiene su origen en Filipinas.

Camagni (Apellido)

apellidos > camagni

El apellido Camagni tiene su origen en Italia, más específicamente, la región Liguria, en particular, en la provincia de Genova. Este apellido puede encontrarse también en otra...

Camagno (Apellido)

apellidos > camagno

El apellido Camagno es de origen italiano y se encuentra principalmente en la región de Lombardía. Es posible que provenga de los términos "campo" (campo) y "magnus" (grande), l...

Camajor (Apellido)

apellidos > camajor

El apellido Camajor es de origen catalán. Su significado se cree que proviene del lugar donde vivía la familia originalmente, una localidad o pueblo llamado "Camajor" en Cataluñ...

Camalao (Apellido)

apellidos > camalao

El apellido "Camalao" tiene su origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo "Camalao", que posiblement...

Camalla (Apellido)

apellidos > camalla

El apellido "Camalla" tiene origen italiano y proviene del término "camallo", que significa "carga" o "fardo". Es un apellido que posiblemente se refiera a una persona que se dedi...

Camangyan (Apellido)

apellidos > camangyan

El apellido "Camangyan" tiene un origen filipino. Se deriva del tagalo "kamangian", que significa "lugar" o "posición". Este apellido es común en las Filipinas y puede estar asoc...

Camania (Apellido)

apellidos > camania

El apellido "Camania" tiene origen geográfico, siendo esto una variante de "Camanhi", un lugar en Portugal.

Camannong (Apellido)

apellidos > camannong

El apellido "Camannong" tiene origen filipino.